Falta de promoción de lactancia afecta salud de madres e hijos

Especial
Por: Anaiz Zamora Márquez

Cimacnoticias | México, DF.- La falta de promoción de la lactancia materna “exclusiva”, que sólo reciben el 14.4 por ciento de las y los recién nacidos, deriva en altos costos para la salud de las y los niños y las madres, así como en un elevado costo económico, que terminan pagando las familias más pobres, problemática a la que el Estado mexicano no ha respondido con políticas adecuadas.
La doctora Teresita González de Cossio, investigadora del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), explicó que al no fomentar la lactancia “exclusiva” y al no garantizar las condiciones necesarias para que las madres puedan amamantar, tampoco se abona a una nutrición adecuada para las y los menores de edad, ni a la prevención de enfermedades.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la lactancia materna “exclusiva” es aquella que debe iniciar en la primera hora de vida del recién nacido, y con ella la o el lactante sólo debe recibir leche materna sin ningún otro alimento ni bebida, ni siquiera agua, además de que no se deben utilizar biberones.

De acuerdo con la evidencia médica –retomada por González de Cossio–, la lactancia “exclusiva” durante los primeros seis meses de vida protege a las y los recién nacidos de la gripe y enfermedades gastrointestinales, que incluso pueden costarles la vida, además de que previene a largo plazo otros padecimientos como obesidad, desnutrición o diabetes tipo 2.

Además, este tipo de lactancia puede ayudar a las mujeres a prevenir el cáncer de mama y de ovario, con altas tasas de incidencia actualmente, y evitar la depresión postparto.

Al lamentar que México demoró 20 años para realizar un foro en la materia (ya que la primera semana mundial se llevó a cabo hace 22 años), la especialista advirtió que en México el promedio de mujeres que amamanta a sus hijas e hijos va en decremento.

Como parte de la “Semana Mundial de la Lactancia Materna” –que se lleva a cabo en 170 países del 1 al 7 de agosto– se realizó en la Cámara de Diputados el “Foro Nacional de Lactancia Materna”, que tiene como fin escuchar las voces de diversos especialistas para proponer políticas públicas en el tema.

Según datos de la Encuesta Nacional en Salud y Nutrición (Ensanut), a nivel nacional el promedio de meses en los que se da leche materna es de 10.4 y no de 24, como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).

A lo que se suma que mientras en 2006 el 22.3 por ciento de las y los recién nacidos se beneficiaban de la lactancia “exclusiva”, para 2012 el porcentaje bajó a 14.4 por ciento.

De acuerdo con la experta, la disminución es más preocupante en las mujeres de escasos recursos, indígenas o sin escolaridad, pues son ellas y su descendencia “las que más están perdiendo”.

En 1999 el promedio de lactancia “exclusiva” en las indígenas era de 45 por ciento, pero la cifra disminuyó a 26 por ciento en 2012. Mientras que en las mujeres de ingresos económicos bajos la proporción era de 35 por ciento en 1999, y para 2012 la cifra descendió a 15.6 por ciento.

Para Teresita González esas disminuciones representan una “tragedia”, pues estas mujeres carecen de los recursos necesarios para pagar los costos de la leche en fórmula (con la que se sustituye la leche materna), y solventan los gastos de las enfermedades derivadas de “malas prácticas de lactancia”.

Estimaciones realizadas con base en información del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), sostienen que el   total de la carga económica por malas prácticas de lactancia a nivel nacional es de 5 mil 489 millones de pesos anuales. De este monto, 3 mil 544 millones son desembolsados por las familias y corresponden a la compra de fórmula láctea.

De acuerdo con esa estimación, se pudieron haber prevenido mediante la lactancia “exclusiva” al menos 7 mil 92 casos de otitis media (inflamación del oído), un millón 19 mil 493 casos de infecciones respiratorias agudas, 13 mil 838 casos de infecciones respiratorias bajas, y 144 mil 337 casos de gastroenteritis en menores de un año de edad.

Por su parte, la doctora Alejandra Villafuerte, directora de Implementación de Programas de Save the Children International-Bolivia, agregó que entre las principales causas por las que las madres no amamantan de manera exclusiva a sus hijas e hijos, es la pobreza, que por un lado limita el acceso de información al respecto y por otro las obliga a trabajar largas jornadas, y a emplearse en lugares que no les garantizan el derecho a la lactancia.

A lo que se suma que existen muchos mitos y creencias erróneas acerca de esta práctica, como que ésta debe ser complementada con alimentos o que va a alterar el cuerpo de las madres, las cuales “desgraciadamente” son fomentadas por el personal de salud, que incumple su responsabilidad de orientar a las madres.

José Ignacio Ávalos Hernández, presidente y fundador de la organización civil Un Kilo de Ayuda, llamó al Estado mexicano a aumentar los recursos financieros destinados a fomentar la lactancia “exclusiva”, ya que la Estrategia Nacional de la Lactancia Materna 2014-2018 –lanzada el pasado 30 de julio– sólo contempla 64 millones de pesos que son “insuficientes”.

Ávalos invitó al gobierno a proponerse aumentar al menos al 30 por ciento la lactancia “exclusiva” y a generar indicadores anuales de salud, pues de nada sirven las políticas y acciones si no hay un rumbo claro, o si “para cuando tengamos nuevos datos en salud los ahora responsables de los programas y servicios ya no estarán en el cargo y no se les podrá llamar a la rendición de cuentas”.

Al inaugurar el foro, Isabel Crowley, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), hizo un llamado a México a incrementar los esfuerzos por promover la lactancia materna “exclusiva”, y a generar campañas nacionales y programas que sigan las recomendaciones y lineamientos de la OMS.

Noticias relacionadas

*

*

Top