ES MOMENTO DE ACABAR CON LOS PRETEXTOS Y APROVECHAR LA GRAN OPORTUNIDAD QUE TENEMOS HOY PARA SER UNA POTENCIA ECONí“MICA: EPN

México, D.F.- Durante la firma de la “Declaración de Intenciones” para el establecimiento de un Acuerdo Marco de Colaboración Estratégica entre México y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Enrique Peña Nieto, Presidente electo de México, sentenció que es momento de acabar con los pretextos y dar paso a la gran oportunidad que se tiene como paí­s, en medio de un ánimo social renovado, para ser una potencia económica.

Al tiempo que reconoció los valiosos aportes de la OCDE, presidida por José íngel Gurrí­a Treviño, Peña Nieto insistió en que este organismo será un aliado estratégico para el diseño de las polí­ticas públicas de México, en este propósito reafirmó lo dicho ayer, “el Presidente no tiene amigos”, puesto que su único interés es impulsar el avance y desarrollo de la República, pero, aclaró hoy, “necesita aliados para contribuir al desarrollo del paí­s”.

La iniciativa tiene la finalidad de identificar las mejores prácticas en polí­ticas públicas y desarrollar una agenda de reformas para mejorar las perspectivas económicas y sociales del paí­s.

La firma de esta “Declaración de Intenciones” da inicio a una nueva fase de cooperación entre México y la OCDE, cuyas lí­neas de acción serán establecidas formalmente una vez que el Presidente electo haya tomado posesión de su cargo.

El Presidente electo recibió de manos del Secretario General, el documento denominado “México: Mejores Polí­ticas para un Desarrollo Incluyente”, mismo que forma parte de la serie “Mejores Polí­ticas”. En este material, los expertos de la OCDE realizan una evaluación de los principales desafí­os que enfrentará la nueva administración, incluyendo recomendaciones de polí­ticas públicas en 21 temas prioritarios para México.

El objetivo de este documento es poner a disposición del Equipo de Transición del Presidente electo el conocimiento acumulado de la OCDE durante 50 años dedicados al mejoramiento de polí­ticas públicas, para apoyar el diseño de polí­ticas y reformas orientadas a liberar el potencial de crecimiento de México.

Por su parte, Gurrí­a Treviño apuntó que México tiene una oportunidad histórica para dar un salto cualitativo al desarrollo incluyente, y subrayó que hoy es momento de enfocarse en las coincidencias,  dijo al tiempo de señalar que llegó la hora de salir de la mediocridad y lograr un Estado eficaz.

El Presidente Electo y el Secretario General coincidieron en que nuestro paí­s tiene un potencial de crecimiento enorme y que tiene frente a sí­ una oportunidad histórica para desarrollar dicho potencial, pero que necesita de cambios profundos y reformas estructurales para lograrlo. “Por ello estamos aquí­â€ señaló el Secretario General de la OCDE “para establecer una asociación estratégica con un nuevo gobierno que comparte esta preocupación y que se ha comprometido con la implementación de dichas transformaciones. Y nos da mucho pero mucho gusto poder apoyar este esfuerzo.”

El análisis de la OCDE destaca la necesidad de construir un sistema fiscal robusto, ágil y redistributivo; un sistema educativo de vanguardia; un proceso presupuestario enfocado en los resultados de mediano y largo plazo; un estado de derecho eficaz y confiable; un nuevo marco laboral, más moderno e incluyente; un conjunto de reglamentos e incentivos que promuevan la competencia; un sistema nacional de innovación; una estrategia de crecimiento verde; un plan energético estratégico, basado en una visión de largo plazo; un sistema de salud incluyente, sostenible y de calidad; y nuevos instrumentos para medir el bienestar de los mexicanos y para poder enfocar mejor las polí­ticas públicas.

Este es un ejercicio que la OCDE realiza con paí­ses miembros y socios que se encuentran en procesos de transición, desde que el Secretario General, Gurrí­a, inició su mandato. La OCDE ha llevado a cabo este tipo de estudios con paí­ses como Francia, España, Hungrí­a, Italia, Japón, por mencionar algunos ejemplos. El Secretario General Gurrí­a recalcó que el brindar asesorí­a a los lí­deres, fundamentada en las mejores prácticas y la comparación internacional es parte esencial de la misión y de las responsabilidades de la OCDE.

“Si lo hacemos con México con mayor fuerza y dedicación”, aclaró el Secretario General,  “es no sólo porque México es mi paí­s, sino también porque México es uno de los paí­ses de la OCDE que enfrenta más desafí­os, tanto económicos como sociales, y que requiere un esfuerzo mayor de convergencia hacia los estándares de bienestar de los paí­ses más avanzados”.

El documento que hoy se entrega al Presidente electo es el preámbulo de un ejercicio más amplio en el que la OCDE trabajará con el Equipo de Transición de la nueva Administración para producir un documento de propuestas sobre “Los Desafí­os de las Polí­ticas Públicas en México”, en el contexto de la serie de estudios “Getting it Right” que la OCDE elabora para apoyar a paí­ses en procesos de transición polí­tica.

Dicho documento se nutrirá del trabajo de la OCDE con México y otros paí­ses y, a su vez, servirá de base para la celebración de un foro de polí­ticas públicas, organizado en conjunto con otros organismos internacionales, que tendrá lugar en la Ciudad de México en enero de 2013, en el cual la nueva administración podrá tener una discusión de alto nivel con expertos nacionales e internacionales, representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, de los Gobiernos Estatales y Municipales, así­ como de la sociedad civil, sobre las reformas que México requiere para lograr un crecimiento más fuerte, más limpio y más justo.

La coordinación de estos trabajos durante esta primera fase estará a cargo del Luis Videgaray Caso, Coordinador General para la Transición Gubernamental, (como representante del Presidente electo) y la Gabriela Ramos (como representante del Secretario General de la OCDE).

Además del gobernador de Chihuahua, César Duarte, investigadores, cuerpo diplomático, miembros de la OCDE, acompañaron al Presidente electo, Luis Videgaray Caso, coordinador General para la Transición Gubernamental y Jesús Murillo Karam, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

*

*

Top