En el ámbito de de la mesa redonda Inseguridad Pública Cuestionamientos y Posibles Soluciones, organizada por el grupo  estudiantil Cuícatl, de la Unidad Académica de Derecho de Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Jorge Eduardo Hiriartt Estrada, presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) junto con líderes partidistas, académicos, y del rector Francisco Domínguez Garay  expuso que es de vital importancia una participación amplia y organizada de la sociedad civil y gobierno para enfrentar un fenómeno que -dijo- âse incrementado de manera exponencial y que ha generado un gran deterioro socialâ.
Ante alumnos, docentes, diputados y público en general congregados en el auditorio Magdaleno Varela Luján, el líder perredista delineó un esbozo general sobre el fenómeno delictivo en el país y en la entidad que explicó es detonado en gran medida por el narcotráfico, âes necesario contextualizar dicho fenómeno con una estadística, que de manera fría y contundente nos muestra una arista de esta problemática, dados los recuentos oficiales que reportan un estimado de más de 35 mil muertos a causa de la narcoviolencia, cifra en crecimiento desde el pasada diciembre del 2006 en una ofensiva del gobierno federal contra los carteles de las drogasâ.
En si exposición indicó que para entender este fenómeno que ha irrumpido fuertemente en las formas de organización social, económica y cultural del país, el estado y sus municipios âes necesario entender que dicha estrategia no puede evaluarse en términos de las bajas causadas a las organizaciones delictivas, sino por la erosión al tejido social que ha causado en la vida de miles de mexicanosâ.
Asimismo, Hiriartt Estrada enfatizó que en la estrategia emprendida por la administración federal no debió haber pasado de una oferta de apoyo a una guerra que debería librarse en territorio norteamericano, combatiendo las redes de distribución, las estructuras financieras, controlando la frontera en su territorio, y detalló que los retos en materia de seguridad pública son mayores cuando a la fecha, el estado mexicano carece de la suficiente inteligencia estatal, para hacer frente a las tareas más urgentes de contención y prevención en seguridad, âya que el sistema policiaco, sin generalizar  y de procuración de justicia esta infiltrado, distorsionado, fragmentadoâ.
En la mesa redonda moderada por el también perredista Luis Medina Lizalde y el caso del territorio estatal, Hiriartt Estrada  lamentó que en Zacatecas, se observa con preocupación que el fenómeno delictivo y la radiografía nacional, comienza a reproducirse en un periodo de tiempo precipitadamente corto, recuentos oficiales muestran que los homicidios vinculados a la delincuencia organizada, en los últimos cuatro años registró un total de 130, y que antes de terminar el primer mes de 2011 se habían registrado ya seis homicidios de este tipo, por lo que el inicio del año es el más sangriento de los últimos cinco en la entidad, âno podemos seguir en la dinámica de heredar culpas a cinco meses de esta administración, que tiene que asumir por entero su responsabilidadâ.
Expresó que ante estas desalentadoras cifras, de lo que hasta hace pocos meses era uno de los estados con relativa tranquilidad, actualmente -dijo-âeste mutando a un territorio más en la disputa de grupos, con la llegada de un número indeterminado de fuerzas federales, Zacatecas se sitúa hoy en el mapa de esta guerra que no se ha detenido en atacar las causas de fondo del problema, como lo son educación, empleo, oportunidades sobre todo para los jóvenes que son los actores que son jalados por este cáncer social, que siendo de índole multifactorial ha crecido de manera tan cruda en nuestro paísâ.
En ese tenor el también ex rector de la máxima casa de estudios, recordó que en los eventos suscitados en la entidad el pasado martes 2 de febrero, de manera preocupante se observo el evidente desprecio por las llamadas bajas colaterales, sino que se evidencio un fenómeno que, por el factor supresa tomó  a civiles por asalto que se vieron inmiscuidos en el fuego cruzado de la refriega entre grupos delictivos y las fuerzas de seguridad estatales, pero âquedo demostrada también una total descoordinación de las autoridades encargadas de la seguridad y gubernamentales,  al operar un sesgo informativo hacía con la  sociedad que de manera alarmante se vio sometida a peligros que nunca antes se enfrento; de manera lamentable la política informativa del estado fue negar los hechos sin advertir los peligros que suponía para la poblaciónâ.
De esta manera, indicó y luego de esos hechos lamentables y desafortunados,  una cadena de sucesos se le sumo a esta escalada violenta, con eventos de choque  en la zona de los cañones, jerez y otros puntos más del territorio estatal que nos dan visos de una compleja realidad que ha transformado ya la dinámica social y económica de nuestro estado, al tiempo que felicitó al estudiantado de derecho por la apertura de foros de discusión y de análisis en torno a esta problemática, y enfatizó que âel gran deterioro social a causa de la inseguridad y violencia, no sólo permea o penetra en la opinión pública como una percepción, es una realidad que ha afectado muchos mexicanosâ.
Luego de la ronda de preguntas por parte de los asistentes y de la réplica de los participantes en dicha mesa, Hiriartt Estrada abundó que si bien la administración estatal planteó ya varias aristas para atacar dicha problemática en su Plan de Seguridad Estatal, aún falta delinear y analizar de manera detenida lo relativo al mando único, a fin de que de certeza jurídica sobre las responsabilidades de los ayuntamientos así como la forma en que se compaginaría dicho plan con la autonomía a de los mismos.
El perredista enfatizó que si bien la entidad, tiene s tiene enormes retos para afrontar esta problemática,  es tarea sustancial del estado en coparticipación con otros poderes, organismos y  la sociedad civil organizada la de âgenerar las condiciones necesarias para que este flagelo no contamine toda la esencia del andamiaje social como en otras entidades del país, y que sólo se logrará con la decidida intervención estatal en materia de desarrollo de políticas publicas que privilegien la detonación de fuentes de empleo, de educación y de niveles de vida para los zacatecanos jóvenesâ.
Finalmente exhortó a los ahí participantes a participar en este esfuerzo una adecuada intervención del estado en todos sus niveles, con la participación ciudadana, capacitación policiaca y un sinnúmero de posibilidades  que -acotó- âse platean como las soluciones de fondo y como los mejores estadios, solo que en el terreno de lo deseable siempre interviene la capacidad de sociedad y gobierno de salir de las inercias y asumir la responsabilidad en sus espacios de decisiónâ, puntualizó.