Zacatecas, Zac.-  Con el tema  âEl papel de Carlota en la instauración del Imperioâ, la Unidad Académica de Estudios de las Humanidades de la UAZ, a través del Cuerpo Académico âImágenes y discursos de la modernidadâ, inició el ciclo de videoconferencias  âHombres y mujeres en la perspectiva de géneroâ, enmarcado en los festejos del Día Internacional de la Mujer.
  El doctor Marcelino Cuesta Alonso, ponente que abrió la serie de charlas,  expresó que la historia no siempre es favorable, y que âla historia de Carlota fue un querer y no poderâ. Ella, consciente de las ideas que le inculcan desde niña â âse sentía un instrumento de Dios para servir al puebloâ y mejorar la situación política, económica y social de los mexicanos.
  Señaló que Carlota y Maximiliano llegaron a nuestro país bajo el auspicio de los conservadores. âA México  –dijo– no le quedó otro remedio más que aceptar, por la fuerza de las armas, un sistema político y unos monarcas extranjeros. Por este motivo contaron con pocos apoyos dentro de la naciónâ.
  De acuerdo con Cuesta Alonso, aunque oficialmente él era la cabeza de estado, quien realmente gobernaba era Carlota, ya que influía en la dirección del país. Ella fue la primera mujer que trató de gobernar en México, y lo intentó con un programa político avanzado para la época, âpero no la favorecieron las circunstancias históricas: El hecho de ser una emperatriz extranjera e impuesta, además, por la fuerza de las armasâ.
   La emperatriz –explicó– estaba consciente de las desigualdades que existían en el país y pretendía solventarlos. Una de sus grandes preocupaciones fue la población indígena, mestiza, porque ella sabía que el territorio mexicano había sido gobernado durante muchos siglos por la casta criolla.
   Luego de destacar que Carlota había sido formada para gobernar,  pues sabía de política, de filosofía y de arte, además de dominar cinco idiomas, el investigador concluyó: âElla traía un programa político de carácter liberal con la idea de progreso y libertad. El problema es que los mexicanos no la aceptaronâ.
   Por otra parte, Marcelino Cuesta extendió una invitación a la videoconferencia  que este martes 08 de marzo, a las 12:00 horas, impartirá  en  la Unidad de Estudios de las Humanidades, la doctora Emilia Recéndez Guerrero, y que lleva como título âPracticas culturales: exvotos y migración femeninaâ.
   Cabe mencionar que el ciclo âHombres y mujeres en la perspectiva de géneroâ, bajo la coordinación del maestro Juan José Girón Sifuentes, tiene como eje central  la reivindicación dr el papel de la mujer en la historia, con motivo de la celebración del âDía Internacional de la Mujerâ.