Con una nutrida participación mujeres militantes del PRD, procedentes de los 58 municipios del estado dieron inicio los trabajos del Encuentro Estatal de Mujeres Perredistas, Construyendo Democracia con Equidad e Igualdad, organizado por Comité Ejecutivo Estatal a través de la Secretaría de Perspectiva de Género, en que Jorge Eduardo Hiriartt Estrada presidente estatal del Sol Azteca, reconoció la lucha y trayectoria de las mujeres zacatecanas que desde todos los ámbitos de la administración pública han contribuido a abrir y democratizar los espacios de participación política en la entidad.
El auditorio Chon Castro albergó a las más de 300 mujeres perredistas que se dieron cita para participar en del programa que abarcó conferencias impartidas por ponentes como Martha María López Ramos de la consultoría Igualdad, Leticia Catalina Soto Acosta, consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), la ex diputada local perredista, María Luisa Sosa de la Torre, actualmente integrante de la asociación civil Milíªnio Feminista, además de Mónica Soto Elizaga, consejera nacional del PRD, Leticia Cuevas Rossette, así como de Bertha Alicia Medrano Ruíz,
coordinadora de la unidad de sexualidad INJUZAC y de Claudia Cruz, presidenta de la comisión de vigilancia y ética de la dirección nacional del PRD.
En su mensaje, Hiriartt Estrada señaló que desde el ámbito privado y público, para el PRD en Zacatecas, las mujeres militantes representan el capital más importante para un partido que -dijo- âes pionero en el país en reconocer la valía y la importancia que la mujer mexicana tiene en la vida pública de , la nación, estados y municipios, ya que los perredistas hemos decidido desde nuestros órganos internos y estatutos dar cumplimiento al principio de paridad en las candidaturas y cargos de elección popular así como nuestros órganos de direcciónâ.
El dirigente partidista indicó que actualmente en todos los ámbitos de la administración pública la presencia de las féminas tiene una impronta significativa, al tiempo que lamentó que en la actual administración estatal, âno sé de el reconocimiento a la labor que la mujer zacatecana tiene, es lamentable que desde la secretaria ejecutiva del gabinete se diga que las mujeres no dan el ancho y que por eso no tienen un lugar en la administración públicaâ.
Asimismo, advirtió que se gesta un lamentable retroceso en el avance que la mujer en Zacatecas había registrado durante el sexenio pasado, encabezado por Amalia García Medina, y reiteró la exigencia al poder ejecutivo y a las fuerzas políticas en la entidad, para que se abran espacios de participación y toma de decisiones para la mujer zacatecana.
En el ámbito de los 100 años de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y bajo la consigna de âPor nuestros derechos, ni un paso atrásâ, Santa Blanca Cháidez Castillo Secretaria de Perspectiva de Género, aseguró que el PRD desde sus orígenes ha buscado la igualdad entre los géneros, âestamos preocupados y ocupados por impulsar reformas desde nuestro partido, en políticas públicas a favor de las mujeres, consientes de que falta mucho camino por andar y que en encuentros como este buscamos como partido de izquierda, abrir los espacios de discusión y análisis para saldar la deuda histórica que la sociedad tiene con nosotras las mujeresâ.
Asimismo, Cháidez Castillo indicó que el encuentro con mujeres militantes y simpatizantes del proyecto del PRD en la entidad, conlleva marcar una ruta de acción para integrar una red de mujeres a fin de sentar precedente para la elaboración de propuestas de políticas públicas y acciones contundentes para frenar los retrocesos y rezagos que predominan en torno a los derechos de las mujeres en el estado.
Por su parte, Juan Mendoza Maldonado coordinador de la bancada perredista en el congreso local, señaló como necesaria la existencia de un partido en Zacatecas como el PRD, que âaseguró- âsigue siendo el referente más importante de la izquierda, en un país plagado de exclusiones y marginación extrema de el grueso de la población, en ese universo de pobres, las pobres entre los pobres son indiscutiblemente las mujeresâ,
Refirió que la violencia de género que se vive de manera sistemática en el país, y que no ha sido reconocida a cabalidad por el gobierno federal, se vive también en la entidad, con lamentables
retrocesos que desde la administración estatal se originan a seis meses de ejercicio gubernamental, âse siguen reproduciendo patrones de discriminación, con el control hegemónico masculinos, conductas misóginas y marcado sexismo, son todas estas deudas sociales que en Zacatecas y particularmente desde la legislatura estamos tratando de saldar a factor de las mujeresâ.
Finalmente el comité organizador del encuentro, anunció que hoy sábado se desarrollarán ponencias en torno a la Aplicación de la Cedaw y Belemdo para el Estado, así como temas relacionados con el Plan de la Coordinadora Estatal de Mujeres, Planeación Estratégica y Programas de Acción, en que de acuerdo a Cháidez Castillo se espera una amplia discusión de las militantes y ponentes para elaborar propuestas y acciones afirmativas con perspectiva de género al interior del PRD y en ámbito público en el estado.