Zacatecas, Zac.-  Previamente a la presentación del libro âCrónicas en la era del conocimientoâ,  acto celebrado en el marco del  Diplomado âEducación, Ciencia y Tecnología para el Desarrolloâ, el coordinador de la publicación, Julio Rodríguez Anido, refirió que la historia de su vida  incidió en la creación de esta obra, y que siempre ha estado ligado a la crónica, género periodístico más cercano a la literatura.
Rodríguez Anido compartió la experiencia que lo llevó a coordinar y escribir una de las crónicas pertenecientes este libro, destacando que la historia de su vida y trabajo habían incidido de manera fundamental en la creación de esta obra, ya que en sus largas travesías, que lo llevaron de un lugar a otro, siempre se vinculó con este género.
La visión que se plantea en este recorrido, señaló Anido, es que el hombre desde su existencia ha expresado su historia a través de las crónicas. Por ello, âla crónica significa la expresión más cercana a la literatura dentro del género periodístico. La crónica siempre debe tener elegancia, finura; es el mejor estilo dentro del periodismoâ, puntualizó.
En cuanto al contenido, explicó,  se expone la visión de cuatro trabajos: âLa crónica y el tiempoâ, de su autoría,  hace un recorrido sobre algunos hechos históricos hasta la actualidad; âRubén Darío: maestro de la crónicaâ , de Carlos Tí¼nnermann Bernhem, describe las obras del poeta nicaragí¼ense; âLa crónica de las TICâs en la educación y la culturaâ, de  Nydia Castillo Pérez, expone el impacto de las diversas formas de información y comunicación en el desarrollo de la cultura científica y tecnológica, y âPeriodismo, derecho a la información y rendición de cuentasâ, de Manuel Ibarra Santos, aborda  el debate actual del periodismo y el derecho a la información.
Rodríguez Anido dedicó este libro de crónicas a sus colegas, y expresó: âUn periodista debe tener una gran formación, debe tener conocimiento, debe ser un humanista, debe entender a la gente por dentro, debe escribir lo que el pueblo tiene que decir. Por ello la crónica es reflejo de su trabajo. El periodista debe dar la forma literaria, una forma que llegue a todo el mundo, con mayor o menor eficacia, donde se rescate el espíritu de su tiempoâ.
Cabe recordar que el Diplomado âEducación, Ciencia y Tecnología para el Desarrolloâ se desarrolló en el Campus Siglo XXI, y fue organizado por la UAZ y el SNTE, como parte del convenio entre ambas instancias.