Zacatecas, Zac.- La Banda Sinfónica del Estado de Zacatecas ofreció su tradicional concierto de Jueves Santo en el que fue interpretada la obertura 1812 de Tchaikovski enmarcado con el repique de las campanas de Catedral y el estruendo de los cañones de la Cofradía de San Juan Bautista.
Esta presentación, que ya es una tradición durante estos días de Semana Santa, forma parte de las actividades del XXV Festival Cultural Zacatecas. En esta edición, la Banda que dirige el maestro Salvador García y Ortega interpretó un repertorio de música latina acompañada del Coro del Estado de Zacatecas.
Para este año, el director artístico, Salvador García y Ortega, preparó un programa especial de música latina, pero incluyó la ya tradicional pieza Huapango de José Pablo Moncayo, ésta interpretada de manera magistral, en cada una de sus presentaciones.
Luego, vino la Obertura Solemne 1812 de Pior Ilich Tchaikovski, pieza acompañada por los efectos especiales sonoros de los cañones de la Cofradía de San Juan Bautista de Zacatecas, de las morismas de Bracho y el acompañamiento que exige esta pieza musical, como las campanas de las torres de la emblemática Catedral Basílica de la Ciudad de Zacatecas.
La banda inició con la tradicional Marcha de Zacatecas, de Genaro Codina, considerado como el himno del estado. Le siguió una versión en salsa de Carmen de Bizet; posteriormente interpretaron, en compañía del coro, Rapsodia Latinoamericana con arreglos de los maestros Enríquez y García.
Con una extraordinaria voz, la soprano Sheila López y la Banda Sinfónica interpretaron Medley de Celia Cruz, donde hacen un tributo a un icono de la música latina. Luego interpretaron âCompadre Juanâ de Luis Albert, âBanana Boat Songâ de Harry Belafonte, Tripleta Santanera de Pablo J. Burgos T. y un popurrí de Bob Marley.
El concierto siguió con âQué bueno baila ustedâ de Benny More, para posteriormente interpretar el tradicional âHuapangoâ de José Pablo Moncayo.
En seguida, el Mandatario Estatal, Miguel Alonso, subió al escenario para entregar un reconocimiento a la Banda Sinfónica de Zacatecas, por su participación en la edición 2011 del Festival Cultural, el reconocimiento lo recibió el director artístico, Salvador García y Ortega.
Esta institución musical fundada el primero de enero de 1930, nació como Banda de Música del Estado y Municipio de Zacatecas, cuyos directores han sido Octaviano Cigala Gómez, Juan Pablo García Maldonado, y actualmente, Salvador García y Ortega, quien se ha encargado de llevar el prestigio y la calidad de la música que comparte con todos los zacatecanos.
Cabe destacar que a partir de hoy, esta banda que anteriormente era conocida como Internacional Banda de Música del Estado de Zacatecas, cambia de nombre y ahora es denominada Banda Sinfónica de Zacatecas.