El diputado Saúl Monreal ívila, a nombre de los integrantes del Grupo Parlamentario del PT, presentó ante la LX Legislatura del Estado, una iniciativa de punto de acuerdo, por el que se exhorta al titular del Poder Ejecutivo del Estado, a los diputados de todos los grupos parlamentarios, a diputados federales y senadores de la república, presidentes municipales, organizaciones campesinas y ganaderas, a realizar una marcha a la capital del país y exigir que el Estado de Zacatecas sea declarado como zona de desastre.
Solicitó además a los titulares de la Secretaría de Gobernación; Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; y, de la Comisión Nacional del Agua, realicen las acciones correspondientes para que se emita la declaratoria de emergencia en nuestro Estado.
Lo anterior, a fin de mitigar los efectos derivados por la sequía que por meses se ha presentado en la entidad zacatecana, mediante acciones comprendidas en los programas del Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN) y del Programa de Atención a Contingencias Climatológicas (PACC).
Por otro lado, Monreal ívila, también con la representación del Grupo Parlamentario del PT, presentó al pleno la Iniciativa con Proyecto de Decreto por la que se reforman diversos artículos de la Constitución Política del Estado, el artículo 29 de la Ley Orgánica del municipio y algunas disposiciones de la Ley Electoral del Estado de Zacatecas.
Se proyecta además la creación de la Contraloría General del Instituto con autonomía respecto del presidente y del consejo general del órgano electoral, como ente encargado y facultado para revisar y atender las denuncias que se presenten en los órganos electorales referentes a la utilización de recursos públicos en las precampañas y campañas electorales, con facultades expresas de fiscalización y vínculo mediante convenio aprobado por el Consejo General.
Asimismo que las listas de candidatos a diputados por el principio de representación proporcional que registre cada partido político o coalición, integren una fórmula de candidato propietario y suplente con carácter de migrante en cuando menos dos de las cinco circunscripciones en que habrá de dividirse el territorio del Estado.
Propuso como comentó en conferencia de prensa, que se modifique la denominación del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas por Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Zacatecas; asimismo, que sea disminuido el número de diputados locales, es decir, que sean únicamente 25 diputados quienes integren la legislatura del Estado, los cuales habrán de ser electos 15 de ellos por mayoría relativa y 10 por representación proporcional, para atender  a las 5 circunscripciones en que habrá de dividirse el territorio zacatecano.
Además, propuso también que tanto el Contralor General del Estado y los contralores municipales sean elegidos a propuesta de la Dirigencia Estatal del Partido Político o Coalición que obtenga la primera minoría en la elección de gobernador del Estado o primera minoría en la elección del ayuntamiento.
También planteó modificar lo correspondiente a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, así como al correspondiente Reglamento General del propio Poder legislativo, a efecto de que los diputados electos por el principio de representación proporcional durante el periodo constitucional de su encargo, no puedan declararse independientes.
Por último, pidió que se realicen algunas precisiones respecto de lo que debe entenderse por propaganda impresa, así como respecto de su colocación y fijación.