Zacatecas, Zac.- Teniendo como sede el Auditorio del edificio E-3 de la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud (UAMHyCS), autoridades universitarias ofrecieron a la comunidad del Campus UAZ Siglo XXI una charla informativa sobre movilidad estudiantil, a través de la Coordinación de Movilidad e Intercambio Académico a cargo del funcionario universitario, Marco Antonio López Carlos, con apoyo del también integrante, Noé González Romo.
Esta reunión informativa busca preparar a los estudiantes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), principalmente a los que conforman la comunidad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud, puesto que durante el semestre agosto-diciembre de 2025, realizarán movilidad nacional e internacional, declaró el coordinador Marco Antonio López.
Puntualizó que esta oportunidad que se les brinda se debe a que son los mejores estudiantes de la universidad, por ello serán favorecidos con este apoyo con el cual realizarán su estadía académica, experiencia en la que podrán adquirir nuevos conocimientos.
Al dar la bienvenida a la charla informativa, el secretario académico institucional, Hans Hiram Pacheco García, externó que la experiencia de movilidad que se ofrece desde el área académica de nuestra universidad proporciona al estudiantado varios beneficios, entre ellos el poder formarse desde otras voces y distintos contextos académicos, así como la posibilidad de ampliar sus horizontes culturales.
Indicó que esta estadía, permitirá al alumnado interactuar con otros estudiantes y sociabilizar, reconocer y valorar los beneficios que se tienen en la universidad, el estado y la familia.
Asimismo, Pacheco García también felicitó a los jóvenes universitarios por esta decisión, y enfatizó que al realizar su estancia “fungirán como embajadores de la UAZ en otras instituciones de México y el mundo, y tendrán el privilegio de compartir las bondades de nuestra universidad y ser ejemplo en otras latitudes”.
Por su parte, la directora de la (UAMHyCS), Rosa Martha Covarrubias Carrillo, acompañada por la responsable del programa de Medicina Humana, Fabiola de la Rosa, alentó a los estudiantes a disfrutar esta estancia académica, pues -afirmó- “esta cambiará para bien sus vidas y su visión del mundo como personas y profesionistas egresados de la UAZ”.
Igualmente, se contó además con la participación de estudiantes que realizaron previamente movilidad internacional: Karla Estephany Guadalupe Torres García en la Universidad Nacional de Colombia, UNAL) y Rubén Alejandro Medina Casanova en la Universidad Católica del Maule en Chile, UCM, quienes brindaron su testimonio como exalumnos de movilidad, compartiendo su experiencia al realizar movilidad académica, así como consejos de viaje motivando a los asistentes.
La reunión abordó diversos asuntos relacionados con la movilidad estudiantil, tales como el acceso a las becas institucionales y becas de organismos externos, así como el acceso al programa de patrocinadores y recomendaciones para antes, durante y después de su estancia académica.
Cabe mencionar que en esta ocasión se realizaron 47 postulaciones de estudiantes a universidades socias, siendo 27 internacionales y 20 nacionales, con la participación de los programas de: Arquitectura (6), Arqueología (1), Artes Visuales (1), Contaduría y Administración (1), Doctorado en Ciencias de la Ingeniería (1), Doctorado en Humanidades con especialidad en Cultura de la paz (1), Filosofía (1), Ingeniería Civil (1), Letras (1), Psicología (6), Turismo (6), Ingeniería de Software (3), Ingeniero Geólogo (3), Cultura Física y Deporte (2), Enfermería (2), Fisioterapia (2), Ingeniería Electrónica Industrial (2), Medicina Humana (2), Medicina Veterinaria y Zootecnia (3), Maestría en educación y desarrollo profesional docente (1), Minas y Metalurgia (1).