Moyahua de Estrada, Zacatecas.-Â Como un primer acercamiento, en reunión celebrada en las instalaciones de la empresa âLa Caxcaniaâ, Moyahua de Estrada, Zacatecas., la Universidad Autónoma de Zacatecas y el Consejo para el Desarrollo Integral del Maguey en el Estado de Zacatecas (CODIMEZ) quedó establecido el vínculo de colaboración que pretende mejorar los procesos de producción del agave y de mezcal, así como de insertar a los estudiantes de la UAZ en el mercado laboral de dicho sector.
El doctor Julián González Trinidad, Coordinador General de Vinculación, en representación del Rector, Francisco Javier Domínguez Garay, y el ingeniero Héctor Haro Sánchez, Presidente del CODIMEZ, acordaron detalles para la próxima firma del convenio de colaboración.
Lo anterior, de acuerdo con el Titular de Vinculación, es altamente significativo porque atiende demandas y necesidades propias de organismos de sectores sociales y productivosâ, enclavadas dentro del objetivo de âalcanzar una consolidación académica con pertinencia socialâ. Ello significa âafirmó–  âofrecer educación de calidad para formar mejores profesionistas, capacitados técnicamente y comprometidos con su comunidad, con su municipio, con su región, estado y paísâ.
Con la presencia directa de la Máxima Casa de Estudios de Zacatecas, en 17 municipios del Estado, se tiene el propósito de âacercarnos a todos los sectores sociales y productivosâ, expresó González Trinidad, al tiempo de explicar que el objetivo de la consolidación académica con pertinencia social es âsumarnos al desarrolloâ, con base en el trabajo académico y de investigación.
El acuerdo pactado con la Asociación Civil CODIMEZ, señalo, llevará a la práctica las intenciones de mejorar los planes y programas de estudio de la UAZ, âconforme a un nuevo modelo académico centrado en el aprendizajeâ. Explicó que se busca una relación más cercana entre la teoría y la práctica, de manera que los estudiantes conozcan y se involucren de manera directa en el medio en que viven y en el cual van a trabajar.
Consolidar el Laboratorio de Biotecnología de la UACB
âSomos parte de la solución de los problemas de nuestra entidadâ, dijo González Trinidad, destacando que âen este camino, el convenio en mención nos obliga a cumplir el compromiso de consolidar el Laboratorio de Biotecnología de la Unidad Académica de Ciencias Biológicas (UACB) para obtener el aval ante la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA),  y permitir que sea un  medio de verificación u certificación de las bebidas derivadas del mezcal que se produce en el Estado de Zacatecasâ. íste es precisamente uno de los compromisos que se adquirirán con el futuro convenio de colaboración.
Al respecto, dio a conocer que el documento señala como estrategias para cumplir con el objetivo: La incorporación de estudiantes de la UAZ a la planta productiva empresarial; la transferencia y modernización del conocimiento científico y tecnológico y, entre otras, la creación de nuevos programas académicos acordes con las demandas de la sociedad y realizar investigación y diagnósticos de la problemática y de la proyección del sector agavero.
Asimismo, el Coordinador de Vinculación manifestó: âVemos con interés este proceso, tanto en lo que se refiere a la integración del sistema-producto agave mezcal, como en la transformación e industrialización para su comercialización en el país y exportarlo a otras naciones, además de agregar valor a nuestros productos de manera que se puedan lograr mejores condiciones de vida para los productores y sus familias, para la región. De esta manera, avanzamos en lo que se plantea en el Plan Estatal de Desarrolloâ.
Añadió que con  la definición clara de las políticas y apoyos de las instancias federales y estatales, así como con la participación de los productores y la colaboración de las instituciones educativas, âpodemos lograr que el campo deje de ser el lugar donde viven los zacatecanos más pobresâ, en la idea de âcombatir la desigualdad con la participación de todos y lograr avances en la construcción de una sociedad más justaâ.
En la reunión, celebrada este domingo en las instalaciones de la empresa agavera, en Moyahua, se contó con la presencia del Director de la Unidad Académica de Agronomía, Julio Lozano Gutiérrez, el Responsable del Laboratorio de Biotecnología de la UACB de la UAZ, Edgar Esparza Ibarra,  y el Subcoordinador de Vinculación, Enrique Reveles Delijorge,  además del administrador de âLa Caxcaniaâ, Raúl Frausto Villalobos, entre otros.