Pachuca, Hidalgo.- En la sala de prensa del Pabellón Joseph Blatter de la Universidad del Fútbol en Pachuca, Hidalgo, se llevó a cabo el día de hoy la presentación del logotipo compuesto de la sede Pachuca para la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA México 2011.
El evento contó con la presencia de Jesús Martínez Patiño, Presidente del Comité Organizador Local Sede Pachuca; Andrés Fassi Jurgens, Director del Comité Organizador Local sede Pachuca; Justino Compeán, Presidente del Comité Organizador Local; Decio de María de Serrano, Miembro del Comité Organizador Local y Gerardo González Espínola, en representación del Gobernador del Estado de Hidalgo.
El Presidente del Comité Organizador Local, Justino Compeán señaló que es un honor para México y para Pachuca organizar la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA:
âEstamos muy honrados de recibir a 24 países. Contentos porque México dará una imagen de fútbol, y con ello podemos mostrar a nuestro país como un México joven, un México con estadios seguros. Queremos ser buenos anfitriones y sabemos que las siete sedes responden correctamente.
âEstoy seguro que la sede Pachuca dará mucho de qué hablarâ.
Para concluir, señaló que el sorteo del Mundial se llevará a cabo el próximo 12 de abril en la ciudad de México.
Por su parte, Decio de María, Miembro del Comité Organizador Local manifestó:
âPara la FIFA el Mundial Sub-17 es el más importante, porque en la agenda de mundiales aquí inicia el fútbol, ya que muchos de los chicos que lo juegan, serán las futuras estrellas de los mundiales mayores.
âEl albergar un mundial genera un prestigio, no cualquiera lo organiza y México está orgulloso de realizarloâ.
Para Jesús Martínez, Presidente del Comité Organizador Local Sede Pachuca, el Mundial colocará a Pachuca como un sitio turístico:
âQueremos que Hidalgo sea uno de los estados más visitados por turistas a nivel nacional y a nivel mundial. Â En Pachuca estará el primer salón de la fama del fútbol internacional, presidido por Joseph Blatter, junto con un comité excepcional.
âLos sueños de los grandes soñadores, no llegan a realizarse, siempre son superados. Hidalgo tiene un mundial, gracias a todos, gracias a la aficiónâ.
Andrés Fassi Jurgens, Director del Comité Organizador Local sede Pachuca remarcó las mejoras que tendrá el Estadio Hidalgo:
âPara tener un estadio mundialista hemos cuidado todos los detalles. Se ha mejorado la luminaria, se han quitados las rejas con lo que queremos crear una cultura entre nuestros aficionados, de respeto, es parte de lo que estamos innovando.
âSe colocó un sonido de última generación, estamos modificando la zona VIP con 100 lugares. Se está creando una nueva zona de prensa en la parte central del estadio, además de construir dos nuevos vestidoresâ.
Para concluir, Gerardo González Espínola, representante del Gobierno del Estado de Hidalgo señaló:
âPara el Gobierno de Hidalgo y la gente que nacimos aquí es un honor que Pachuca sea sede de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA México 2011.
âEstos eventos representan una gran oportunidad para difundir el avance y la modernidad del Estado de Hidalgo. Gracias por traer el mundial a la Cuna del Fútbol en Méxicoâ.
El logotipo compuesto de Pachuca como sede de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA México 2011, presenta un emblema histórico de la ciudad, el  Reloj Monumental de Pachuca, el cual se encuentra en la Plaza Independencia del centro histórico de la ciudad de Pachuca.
Fue inaugurado el 15 de septiembre de 1910 para conmemorar el centenario de la Independencia de México. Está hecho de cantera blanca de Tezoantla, pueblo enclavado en las inmediaciones de Real del Monte, ostenta erguido, los permanentes símbolos de la ciudadanía mexicana, manifestados estos principios básicos de la Patria en cuatro esculturas femeninas realizadas en mármol de Carrara, Italia, que simbolizan La Reforma, La Libertad, La Independencia y La Constitución, momentos históricos de enorme trascendencia en nuestro país.
El reloj cuenta con un carillón que es una réplica del Big Ben de Londres.
El logotipo es enmarcado por unas nubes, que simbolizan el sobrenombre de Pachuca, la cual es conocida como la Bella Airosa por encontrarse a merced de los vientos que soplan del noreste durante una gran parte del año.