Zacatecas, Zac.- Con un plan estatal orientado al desarrollo humano, Zacatecas tiene rumbo, afirmó el Gobernador Miguel Alonso Reyes al presentar el proyecto sexenal de Gobierno, ante los distintos actores de la sociedad, a quienes hizo un llamado a cerrar filas e integrar un solo equipo.
âLa unidad en torno a las grandes causas del Estado no excluye la crítica ni la diversidad de puntos de vista, sólo demanda la conciencia de sabernos parte de una misma causa, rumbo a la prosperidad compartidaâ, dijo.
Ante zacatecanos de todas las regiones de la entidad, el mandatario destacó que su Gobierno es de resultados, como lo demuestra la presencia de metas con indicadores numéricos orientados al bienestar humano, en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2011-2016.
Este Plan está alineado con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y, por lo tanto, centra sus acciones en la persona, que se convierte en motivo y destinatario de todas las iniciativas del Gobierno del Estado.
En el evento, Alonso Reyes y Magdy Martínez Solimán, representante en México del PNUD, firmaron un convenio de colaboración, a través del cual, este organismo dará cursos, asesorías y acceso a publicaciones impresas y electrónicas en áreas de interés para el desarrollo de la entidad.
Destaca en este acuerdo que el Gobierno de Zacatecas recibirá asesoría para identificar y obtener recursos internacionales, que permitan financiar acciones y proyectos para favorecer el logro de las metas del PED 2011-2016.
Martínez Solimán aseguró que la integración de dicho Plan en Zacatecas es un ejemplo del nuevo federalismo que México requiere, porque cumple con los valores democráticos de participación y transparencia.
âLa legitimidad, rendición de cuentas y efectividad de la acción de gobernar se han ampliado gracias a la consulta popular, el insumo académico,  la promoción de la participación, la aceptación de la crítica, y el establecimiento de una relación permanente con la ciudadaníaâ, dijo.
El funcionario de las Naciones Unidas señaló que en momentos en que las dificultades nacionales y globales parecen multiplicarse, es esperanzador que un Gobierno como el de Zacatecas empiece con el pie derecho.
Cabe destacar que, en el mismo evento, se firmaron dos cartas de intención para concretar proyectos de cooperación, para fomentar las actividades de las organizaciones de la sociedad civil y participación ciudadana.
Alonso Reyes enfatizó que, de acuerdo a los resultados de la amplia consulta ciudadana, la mayor demanda es de empleo y seguridad, por lo que estos temas tienen obligada injerencia en todas las áreas de la administración estatal.
Para lograrlo, se implementará una política que haga de la educación, el combate a la pobreza, el abatimiento de toda práctica discriminatoria y el impulso a la iniciativa de los individuos, las bases del desarrollo económico que tendrá su razón de ser en el logro del desarrollo humano pleno.
El mandatario se refirió a las acciones que es necesario llevar a cabo en materia de seguridad, modernidad, justicia, productividad y unidad, para cumplir las metas del PED 2011-2016.
En materia de seguridad, dijo que es necesario recuperar los espacios públicos, garantizando el Estado de Derecho y la confiable procuración de justicia, lo que sólo será posible mediante una nueva actitud de corresponsabilidad y estrategia, orientada a combatir los orígenes de la delincuencia.
Mientras que para fortalecer la gobernabilidad democrática y la unidad en la entidad, su Gobierno se ha propuesto hacer realidad la participación activa de la ciudadanía en el quehacer gubernamental.
Respecto a la productividad, el mandatario agregó que se busca consolidar una planta productiva eficiente, dinámica, competitiva, respetuosa del medio ambiente, integrada en la economía mundial, y capaz de generar los empleos que demanda la sociedad.
En el eje de la modernidad, se propone construir una sociedad con la capacidad de incorporar y aprovechar los cambios que vive la sociedad global, impulsando la ciencia y la tecnología, además de la innovación y la educación, como pilares del crecimiento integral.
Finalmente, agregó que para gozar de un Zacatecas justo se estableció un compromiso de disminuir la pobreza y la marginación social, buscando alternativas para proporcionar a la gente las oportunidades educativas, de salud, culturales y deportivas que le permitan alcanzar un pleno desarrollo humano.
En la presentación estuvo Felipe Ramírez Chávez, presidente de la LX Legislatura local; Leonor Varela Parga, presidenta del Tribunal Superior de Justicia; Arnoldo Rodríguez Reyes, alcalde de la capital zacatecana; José Manuel Félix Chacón, en representación del obispo de la diócesis de Zacatecas, funcionarios estatales, de organismos descentralizados, de la sociedad civil e instituciones educativas.