Zacatecas, Zac.- Ante la presencia de Directores de Unidades Académicas y Responsables de Programas Académicos de la Universidad Autónoma de Zacatecas, en el Campus Siglo XXI se presentó el Programa Institucional de Tutorías (PIT), bajo la coordinación del Centro de Aprendizaje y Servicios Estudiantiles (CASE).
Luego de que el Secretario Académico de la UAZ, Jesús Enríquez Rivera, dio la bienvenida a los asistentes, en representación del Rector Francisco Javier Domínguez Garay, la responsable del PIT, Rita Vega Baeza, explicó la estructura de este Programa, el cual tiene como pilares fundamentales el Modelo Académico UAZ Siglo XXI y el Plan de Desarrollo Institucional 2008-2012.
En el acto estuvieron presentes la Responsable de Capacitación en Tutorías, Irma Lilia Incháurregui Mata, y el Coordinador CASE, Martín Cardoso Pérez.
Cabe destacar que a través de la tutoría se pretende âofrecer atención a las necesidades de los estudiantes en la perspectiva del nuevo paradigma educativo que fortalezcan su desempeño en el ingreso, permanencia y egresoâ. Asimismo, se busca brindar atención, preferentemente personalizada, a la problemática que afecta el desempeño académico de los jóvenes.
En este contexto, el Programa Institucional plantea dos tipos de tutoría para estudiantes de nivel medio superior, superior y posgrado: Una orientada a situaciones problemáticas que deben ser abordadas y atendidas por áreas o instancias institucionales específicas; otra enfocada al desempeño académico del estudiante, acompañada  del tutorâ.
Para tal efecto, se establecen como objetivo específicos âcontar con un sistema eficiente y eficaz de detección, canalización y seguimientoâ de la problemática de los estudiantes en los ámbitos            personal (salud física y mental); legal (violación de sus derechos); académico (bajo rendimiento), y profesional (orientación, exploración y ubicación de espacios para el ejercicio  de la profesión).
El documento que contiene el Programa Institucional de Tutorías se conforma por cinco apartados: âLa tutoría en la perspectiva de las tendencias de la educación superiorâ, cuyo propósito es contextualizar el quehacer y desafíos de la tutoría; âEl sustento de la tutoría en las políticas y programas nacionalesâ, que ofrece la conceptualización del PIT; âLos pilares de la tutoría en la Universidadâ, que presenta la justificación del Programa; âMisión, visión, objetivos y estrategias de Programa Institucional de Tutoríasâ, donde radica la esencia de esta iniciativa, y âFuncionamiento, seguimiento y evaluación de programaâ,  que persigue la eficiencia y la eficacia de la tutoría.