Zacatecas, Zac.- âNo permitan que el miedo los domine, enfrentándolo con una mejor formación académica y emprendiendo acciones que impulsen superiores condiciones de vidaâ,  exhortó el Rector de la UAZ, Francisco Javier Domínguez Garay, a los jóvenes estudiantes de la Unidad Académica de Contaduría y Administración (UACyA), después de entregarles el documento que avala la calidad académica del programa escolarizado de licenciatura, por parte del Consejo para la Acreditación en la Enseñanza de la Contaduría y Administración (CACECA).
Asimismo,  luego de mencionar que el Programa de Licenciatura de Contaduría de la UACyA recibió en 2008 el reconocimiento dentro del nivel 1 de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES),  por su alto desempeño académico, y que a partir de diciembre del 2010 cuenta con el del CAECA, Domínguez Garay felicitó a la comunidad total de ese espacio universitario,  manifestando que los actos protocolarios duran 15 minutos y no reflejan el trabajo cotidiano de mucho tiempo,  como en este caso, afirmando que âlos procesos de calidad son permanentesâ.
En este punto, Â el Rector dirigió de nuevo su mensaje a los jóvenes para pedirles que aprovechen la oportunidad de estar en un centro académico reconocido a nivel nacional por su calidad y no ser parte de los más de los ocho millones de jóvenes que ni estudian ni trabajan.
Al mismo tiempo, reprobó la aplicación de políticas federales que incrementan âla desigualdadâ,  causa del aumento en  los actos delictivos. En específico de dichas medidas,  el Rector se refirió a la exención de impuestos en las  colegiaturas de educación privada anunciadas en días pasados
El Rector afirmó que âes triste escucharâ que la educación privada se va a cubrir âcon recursos públicos de los mexicanosâ, con la deducibilidad de impuestos, políticas que âinsistió- âsólo abonan a que la desigualdad se siga generandoâ.
En lo que respecta a los próximos retos de la UACyA y de la propia UAZ, Domínguez Garay señaló que ahora que la Institución está en vías de acreditar  por pares externos el total de programas de licenciatura (en la actualidad es el 98.5%), la meta es mantener los estándares, reorientar los indicadores para comprobar la pertinencia social y lograr el reconocimiento de pares internacionales.
- Acreditación, resultado del trabajo de equipo: González Leaños
Por su parte, el Director de la Unidad Académica de Contaduría, Gerardo de Jesús González Leaños, dijo que el dictamen que acredita el programa escolarizado de licenciatura por un lapso de 5 años, es âfruto de un gran equipoâ y âun paso más en el desarrollo académicoâ que tiene como metas el reconocimiento del sistema semiescolarizado a nivel nacional y el escolarizado a nivel internacional.
De la misma manera, dando muestras de los beneficios que se obtienen con dicha mención, González Leaños habló del rubro de la movilidad estudiantil dentro del cual 12 alumnos provenientes de Mérida, Guanajuato, Querétaro y Nuevo León estudian en las aulas de la UACyA, mientras que en Universidades de Chihuahua y Coahuila se encuentran estudiantes de la UAZ.
En su turno, el Coordinador de Gestión y Aseguramiento de la Calidad en la UAZ, Francisco Luna Pacheco, definió el evento como âun día de fiestaâ, explicando que en la UAZ âya no basta con decir que somos buenosâ, sino que hay que someterse a exámenes exhaustivos de pares externos que acrediten la capacidad para competir en el ámbito nacional e internacional.
En resumen, para Luna Pacheco la distinción significa el poder competir con otras instituciones de educación superior, así como la movilidad estudiantil y las estancias académicas para los profesores, concluyendo que âla tarea que sigue es comprometernos a reestructurar el plan de estudiosâ.
El presídium se complementó con la Responsable del Programa de Licenciatura en Contaduría, Georgina del Pilar Delijorge González, y la Responsable del Programa de Acreditación de la Licenciatura, la maestra María  Concepción  Gutiérrez, quien recibió un reconocimiento a su trabajo por parte del Rector.
Como invitados especiales se contó con los Directores de las Unidades Académicas de Ciencias Químicas, Secundaria, Física e Ingeniería I, respectivamente Olga Yadira Barbosa Cisneros, Carlos Rojero Fernández, José de Jesús Araiza Ibarra y Rito Pinedo Ramos, así como el Coordinador del írea de Ciencias de la Salud, Alfredo Salazar de Santiago.