Zacatecas, Zac.-  Al tiempo de destacar la necesidad de establecer una política de estado en Zacatecas en materia educativa, el Rector Francisco Javier Domínguez Garay expreso que hay que ofrecer opciones de desarrollo a los jóvenes para evitar que los absorba la delincuencia. En tanto que el Coordinador del CASE se refirió a âla imperiosa necesidadâ de redoblar esfuerzos por parte de las instituciones educativas para apoyar a los estudiantesâ.
  Durante la inauguración de la Sexta Exporienta. 2001, acto celebrado en el Audiovisual de Laboratorios del Campus UAZ Siglo XXI, el Rector expresó que México requiere una política de estado en educación, pero también una política del Estado de Zacatecas âen beneficio de nuestros jóvenes, en la que podemos ser parte importante para señalar qué queremos, cómo queremos formar a nuestros estudiantes y cómo queremos que sean.
   Es triste âcontinuó Domínguez Garay– que muchos jóvenes no encuentren posibilidades de estudiar ni de empleo. âEstamos perdiendo una oportunidad valiosa y,  si esa generación se nos echa a perder, se nos echa a perder nuestro país y el Estado. Por ello âenfatizó– eventos como esta Exporienta, permiten abrir el panorama a la juventud. âEs un granito de arena que la Universidad quiere poner a su disposiciónâ.Â
  Al ser la UAZ la Institución de Educación Superior más grande e importante del Estado, manifestó, ânos sentimos con el compromiso de hacer estas actividades para que de manera breve vean todas las opciones educativas que existen en el Estadoâ.
  Por otra parte, dijo que es necesario asumir y entender que la inversión en educación no es un gasto, a lo que añadió que, de 10 jóvenes, sólo tres finalizan su licenciatura, âsiete se quedaron en el camino. Es muy grave esta situación en los momentos que estamos viviendo de deterioro del tejido socialâ.
  Consideró que los muchachos que andan en la delincuencia âlo hacen porque no hemos sido capaces de crearles un espacio, de darles las condiciones para aspirar a una mejor vida, de formarlos e inculcarles los valoresâ. Ante ello exhortó a los asistentes a aprovechar las oportunidades que tienen en Zacatecas. Están abiertas las puertas de la UAZ y de todas las instituciones de educación superior, incluyendo las privadas. âNo podemos permitir que los jóvenes no tengan opcionesâ.
  En otro orden de ideas, el Rector reconoció que si los jóvenes tienen deficiencias en su formación, de lectura, Matemáticas, la responsabilidad no es única y exclusivamente de ellos, sino también de quienes les toca cumplir y asumir esa función. âSe necesita de la voluntad y compromiso de los jóvenes, programas acordes, profesores capacitados, sensibilidad e identidad a su trabajo, espacios con infraestructura y condiciones, de la formación integral, para revertir esa situaciónâ, concluyó Domínguez Garay.
 Entre los presentes en este evento estuvieron: el Jefe de Educación Superior Tecnológica de la Secretaria de Educación y Cultura, Mario Cabral Galles, quien acudió en representación del Secretario de Educación y Cultura en el Estad, Marco Vinicio Flores; el Director General de Colegios de Bachilleres en el Estado, José Luis García Hernández; el Coordinador del Extensión Universitaria, Agustín Delgadillo Arenas, y el Coordinado del Centro de Aprendizaje y Servicios Estudiantiles CASE, Martín de Jesús Cardoso Pérez.
  También se contó con la presencia de los directores de las unidades académicas de Contaduría y Administración, Odontología y Física, respectivamente,  Gerardo de Jesús González Leaños, Jesús Rivas Gutiérrez y José de Jesús Araiza Ibarra.
  El propósito de âExporientaâ, programa impulsado por el CASE, es que las diferentes instituciones de educación superior difundan  entre el estudiantado la oferta educativa de que disponen, contribuyendo con ello a la toma de una decisión adecuada en lo referente a la opción profesional más acorde a sus expectativas futuras.
   En esta oportunidad se contó la participación de 70 instituciones de educación superior -del propio estado y entidades vecinas, como San Luis Potosí, Aguascalientes y Jalisco. El área de estacionamiento del Campus UAZ Siglo XXI fue el lugar donde se dieron cita un aproximado de 12 mil jóvenes que visitaron los diferentes stands en busca de una oferta educativa acorde a sus necesidades.
  Indispensable un Programa Estatal de Orientación Educativa y Vocacional: Cardoso Pérez
Â
  Por su parte, el Coordinador del CASE, Martín de Jesús Cardoso Pérez, hizo un llamado a las instituciones de educación media superior y superior de la entidad para implementar el Programa Estatal de Orientación Educativa y Vocacional, bajo la consideración de que âun proyecto de vida exitoso depende, en gran medida, de la acertada elección al momento de preferir la formación profesionalâ.
  En ese contexto se refirió a la importancia de que las instituciones educativas ofrezcan a los estudiantes los elementos necesarios para que tomen la mejor opción educativa, como en este caso con la âExporienta 2011â.
  Es una prioridad –dijo– brindar información y orientación oportuna a los jóvenes de educación media superior mediante este tipo de actividades,  ya que âello contribuye a fortalecer una adecuada elección y decisión vocacional, disminuyendo en la universidad los cambios de carreras, la deserción, la reprobación y el atraso académicoâ.
  Al mismo tiempo advirtió su preocupación por el rezago que tienen las instituciones en materia de orientación educativa y vocacional, reflejado en altos índices de deserción y reprobación, así como en el bajo rendimiento escolar y la saturación de programas educativos.
  Para ejemplificar lo anterior, Cardoso Pérez aludió al âPerfil Integral de Ingreso del Joven Universitario de la UAZ, Ciclo 2010â, realizado por el CASE, y que entre sus resultados arroja que únicamente el 56 por ciento de los alumnos de nuevo ingreso estaban definidos en su vocación.
  En su opinión, lo anterior âenciende luces por demás preventivas de atención a este sector que se ubica en riesgo académicoâ. Además âdijoâ sólo el 16.72 por ciento se proyectaba, en el futuro, como âun exitosos profesionistaâ.
  Luego de expresar âla imperiosa necesidadâ de redoblar esfuerzos por parte de las instituciones educativas para apoyar a los estudiantes, el Coordinador del CASE se mostró convencido de que âla adecuada orientación educativa y vocacional coadyuvará al gran propósito de formar profesionistas íntegros, con capacidad de atender con entrega, eficiencia y calidad la demanda continua de servicios, que por parte de los sectores productivo y de la misma sociedad se presenteâ.
- Impactos positivos, invertir en los jóvenes zacatecanos
Â
  Por otra parte, Martín Cardoso aseguró que, âante un escenario de gran zozobraâ, el desafió de México es impulsar el crecimiento de su capital humano. No obstante âreconoció– los indicadores de educación âpermiten conocer la realidad del sistema educativo nacionalâ: El promedio de educación de los mexicanos es menor a los nueve años, y 33 millones de personas mayores de 15 años están en rezago educativo, de las cuales seis millones son analfabetas. Además, siguió citando, según el INEGI, de 100 estudiantes que ingresaban a la primaria, 20 desertaban en la secundaria, 25 en el profesional técnico, 18 en el bachillerato y 20 en la licenciatura. Asimismo, la Subsecretaría de Educación Superior señala que sólo dos de cada tres alumnos de una generación de educación superior concluyen sus estudios, siendo la tasa de deserción del 35 por ciento aproximadamente.
 Al respecto, comentó que para la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo), el nuestro país el aumento de la deserción en el nivel superior se relaciona con el bajo presupuesto para la educación, aunado al bajo ingreso de los habitantes, âpor lo que los indicadores de pobreza y marginación están en estrecha relación con el fracaso escolarâ.
 Ante este panorama, el Titular de CASE vaticinó que invertir en los jóvenes zacatecanos en situación de riesgo âtendrá impactos positivos en el desarrollo económico y social del Estado, tanto ahora como en el futuroâ.
   Al dar su mensaje a nombre del Secretario de Educación y Cultura del Estado, Mario Cabral Gallegos coincidió con la propuesta del Coordinador del CASE, en el sentido de elaborar de un Programa Estatal de Orientación Educativa y Vocacional. Asimismo, manifestó que aplaudía las acciones que hacia la UAZ al hacer extensiva la invitación a otras instituciones para estar presentes en el evento. âEsto da muestra de que el interés de la Universidad está puesto en que los jóvenes tengan más información para decidir cuál es la carrera de su preferenciaâ. Destacó, igualmente, la importancia de la Exporienta, ya que âdijo– la deserción podría tener su origen, entre otras  causas, en la carencia de orientación vocacional.