Zacatecas, Zac.-Â Con la firma del Convenio Marco de Colaboración para la Descentralización de las Políticas Culturales en el Estado, el Gobierno de Miguel Alonso Reyes, los municipios y la sociedad civil conjuntarán voluntades para impulsar desde lo local el desarrollo cultural de Zacatecas.
âíste es un hecho significativo para la vida cultural, económica y social de una entidad que ha tomado un nuevo rumbo, y en la que sus actores tienen la firme convicción que a través de la suma de esfuerzos se logran grandes resultadosâ, afirmó el mandatario.
Carlos García Martínez, director general de Capacitación Cultural del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), acudió al evento para atestiguar la formalización del acuerdo, al igual que la diputada local Marivel Lara Curiel.
Ahí, el mandatario destacó que, con éste, se sientan las bases para abordar temas centrales como: la conservación y difusión del patrimonio tangible e intangible, el impulso a la creatividad, y la formación y creación de infraestructura cultural.
Refirió que se instrumentarán políticas de descentralización, entre las que destaca el compromiso de involucrar a los municipios en esta propuesta. Ante lo cual, el alcalde de Ojocaliente, Héctor Bernal Gallegos, quien acudió en representación de todos los presidentes municipales, se mostró complacido.
âLa vinculación educación-cultura, sin los componentes para su desarrollo, será insuficiente mientras no involucremos al resto de la población en algo que les pertenece y que sólo ellos pueden realizar; es el trabajo colectivo lo que puede llevarnos a mejores caminos y la armonía que tanto se necesita en la entidad y el paísâ, dijo.
Señaló que hoy, más que nunca, la juventud necesita espacios idóneos para ampliar su creatividad, capacidades y habilidades intelectuales y artísticas, donde encuentren el apoyo que como instituciones tenemos la obligación de brindar.
Mientras que García Martínez subrayó que el objetivo del convenio es brindar atención eficaz a las comunidades de creadores artísticos, gestores culturales, migrantes, proyectos de la Iniciativa Privada, y a la ciudadanía en general.
âActualmente, el desarrollo cultural se concibe como una forma compleja del desarrollo humano,  que persiguen en última instancia aumentar la libertad e implica recuperar la capacidad de transformación colectiva y de decisión sobre el futuroâ, adujo.
Por su parte, Gustavo Salinas Iñiguez, titular del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), señaló que, a través de la conjunción de recursos humanos, financieros, técnicos y legales será posible crear un proceso democrático de desarrollo cultural de la entidad.
Sólo será posible conseguirlo âargumentó el funcionarioâ si promovemos un sentido de corresponsabilidad interinstitucional y ciudadano con la cultura, el cual dará frutos cuando reconozcamos que ésta modela nuestra forma de vida, que sin ella no podremos participar en la sociedad global del conocimiento y generar un auténtico desarrollo integral sustentable.
De ahí que el programa propuesto por el Gobierno del Estado obligue a la descentralización de los bienes y servicios culturales hacia todos los municipios zacatecanos, al igual que a las comunidades de migrantes que radican en otros países.
Para ello, se contemplan seis programas: De formación e investigación artística, De apoyo a la creación artística, De descentralización de la difusión cultural, De ampliación y mejoramiento de infraestructura, De fomento de la economía de la cultura asociada al turismo, y De fomento y cuidado del patrimonio material e inmaterial.
Asimismo, la instrumentación de un sistema de fondos financieros con recursos federales, estatales y municipales debidamente etiquetados, por un monto inicial de 40 millones de pesos; además de un sistema de información cultural y un programa de desarrollo comunitario.
El establecimiento de procesos de planeación alineados a la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional (SEPLADER); la participación ciudadana bajo las modalidades de autogestión y coadyuvancia en el cuidado, uso y transparencia de los recursos públicos; así como la elaboración de un nuevo marco jurídico para la cultura.
Al evento asistieron además funcionarios estatales, representantes de la comunidad artística, académicos, entre otros.
Al terminar el acto protocolario se llevó a cabo una reunión de información sobre las políticas de descentralización, a la que asistieron autoridades municipales, estatales y federales, directores de cultura en los municipios, representantes de asociaciones civiles y creadores.