Zacatecas, Zac.- Bajo el tema  âTurismo Alternativo y Sustentableâ, la Licenciatura en Turismo  de la UAZ ha organizado para los días 07 y 08 de abril su Segundo Congreso Nacional,  el cual se desarrollará en el Centro Platero de la Cuidad de Guadalupe, Zacatecas.
En entrevista, el Director de la Unidad Académica de Historia y encargado del Programa de Turismo íngel Román Gutiérrez, comunicó que dicho tema fue elegido con motivo del Año Mundial del Turismo Alternativo y que la actividad contará con la presencia de estudiantes de Nuevo León, Aguascalientes y el Bajío, además de Zacatecas.
Resaltó que la conferencia inaugural, titulada âLa micro, pequeña y mediana empresa de turismo de autoempleoâ, estará a cargo del doctor Francisco M. Zamorano Casal, representante de la Secretaría de Turismo a nivel federal, quien es experto en libros de texto sobre turismo, âCon su participación   apuntó Román Gutiérrez– se fomentará en los alumnos una cultura del autoempleo y del empleadorâ.
Sobre este punto, dijo que en el Congreso se presentará el caso de éxito de âLa Jococaâ, una pequeña empresa zacatecana del Municipio de Pánuco. Se trata de  un rancho que ha tenido un gran desarrollo en la última década, lo cual servirá a los participantes para relacionarse con el turismo rural.
Asimismo, se contará con la presencia Juan Carlos Ruiz,  docente-investigador del Colegio de San Luis, quien abordará el impacto del turismo y del medio ambiente a partir de la explotación de los yacimientos mineros,  en específico de  los casos de San Luis Potosí y Mazapil, Zacatecas. El título de su conferencia es âDe viajeros, exploradores y migrantes a turistas delirantes. Los caminos del visitante a través de la historiaâ.
Aparte de las conferencias magistrales, habrá mesas de trabajo sobre La Jococa, Peñoles Mina y Zoológico, así como la Tirolesa y los talleres siguientes: âLa inseguridad y sus repercusiones en el sector turísticoâ, âComo contrarrestar los impactos de la inseguridad en la industria turísticaâ, âLas redes sociales como herramientas para la promoción turísticaâ,â Pros y contras de las redes sociales en el turismoâ y âMedidas de seguridad para el turismo alternativoâ.
Finalmente, Román Gutiérrez extendió una invitación a este Congreso que año con año realiza la Licenciatura en Turismo de la Universidad. La personas interesadas en el turismo alternativo pueden solicitar información e inscribirse en el teléfono 492 925 66 90, Â extensión 2489, o bien en el correo electrónico [email protected].