Zacatecas, Zac.- En el segundo patio del Museo Pedro Coronel se inauguró la exposición escultórica âCanto de armonía-primaveraâ de la artista Inés Cusi. La apertura estuvo a cargo de la escultora y de Raúl Toledo Farías, director del museo. La muestra consta de 19 piezas que reflejan el interior y exterior de la artista, según su perspectiva.
Raúl Toledo agradeció la presencia de las y los presentes y mencionó que la obra de Cusi âes un proceso de búsqueda, pero con resultados bastante logrados; es un gusto que una artista tan joven trabaje con material muy demandante, por su dificultad para llevarlo al arteâ.
Durante la inauguración, Inés Cusi agradeció y expresó el orgullo de exponer en el recinto museístico de Pedro Coronel, por lo que representa. Incluyó en sus agradecimientos a Gerardo Pérez Verdía, quien en conjunto y equipo ha podido realizar el proyecto.
De la misma manera, agradeció al Gobernador del Estado, Miguel Alonso Reyes, por su empeño y dedicación en promover y difundir la cultura como parte del desarrollo de la entidad; al director del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) âRamón López Velardeâ, Gustavo Salinas Iñiguez, por creer en el proyecto; a Manuel Meza, Subdirector de la Red Estatal de Museos; Â y a su equipo de trabajo, por la realización y montaje de la muestra.
La artista enfatizó la importancia del museo y del artista Pedro Coronel, quien decía âque al estar contando con las piezas que coleccionaba, él le sacaba la esencia y algo de él le dejaba para poder seguir creandoâ.Â
Mencionó que para ella eso es la base del arte, âcómo alguien se conecta con la vida, fuente de poder cultural y lo deja a través de sus manos en algo y alguien que lo ve lo siente, lo ve y lo puede hacer suyoâ.
La escultora agregó que se siente unida al artista Pedro Coronel por el impulso que tiene más allá de la forma física. Expresó que es lo que le gusta: sacar lo inmaterial y que ella lo hace con sus manos. âLa gente que lo ve lo puede percibir esos mundos invisiblesâ, agregó, y enfatizó que eso es lo que le impulsa a crear. Â
Por último, mencionó que el título de la exposición se escogió porque âen estos momentos es importante que en cada uno de nosotros hagamos crecer esa fuerza que se llama de alguna forma amorâ. Dijo que la palabra âamorâ se divide en dos: âaâ por ausencia y âmorâ por muerte, es decir, âausencia de muerteâ. âEs importante que fructifique esa parte de cada uno, motivo que impulsa a crearâ, puntualizó.
Después de estas palabras se cortó el listón inaugural, que dio paso al recorrido por las 19 piezas escultóricas; éstas son de distintos tamaños y técnicas como resina, bronce a la cera y acero al carbón.
Esculturas que en su mayoría regresaron de Valle de Bravo. En ellas se aprecia el trabajo y técnica de la artista. Algunos títulos de las esculturas son âPájaroâ, âUniónâ, âAliento de vidaâ, âArmoníaâ, âírbolâ, âDanzaâ, entre otras.