âLa situación de inseguridad, y no sólo la percepción que tenemos de ella en nuestro país, refuerza la pertinencia de esta Cátedra Nacional y de su temáticaâ,  dijo el Rector de la UAZ, Francisco Javier Domínguez Garay, durante la apertura de los trabajos de la VI Cátedra Nacional  de Psicología CUMex, cuyo programa se desarrollará  durante tres días consecutivos en el Palacio de Convenciones de Zacatecas, además de la Unidad Académica de Psicología.
En su mensaje, Domínguez Garay destacó la importancia del tema central de la Cátedra Nacional: âLa psicología y su quehacer en la actualidadâ, mencionando que âen la actual situación parece no haber respuestas y se erosiona la convivencia socialâ.
En el mismo sentido, expresó que el evento organizado por la UAZ, a través de la Unidad Académica de Psicología, es un âespacio común que fomenta la excelencia académica y el intercambio de experiencias con expertos nacionales e internacionales y potencia la formación de redes de colaboración entre nuestros organismos académicos a partir de proyectos de investigación y docencia en áreas específicasâ.
Por tal motivo, para el Rector Domínguez Garay, la serie de conferencias, talleres y mesas de trabajo que se llevarán a cabo, ayudarán a entender que los miedos señalados por el politólogo chileno Norbert Lechner (el miedo al otro, visto como potencial agresor; a la exclusión económica y social, y el miedo al sinsentido por una situación social que parece fuera de control) âson un producto social y tienen que ver con nuestra experiencia de orden, porque cualquier acontecimiento puede transformarse en una amenaza vital cuando no nos sentimos protegidos por un orden sólido y amigableâ.
La situación actual no es destino inexorable
Añadió que debemos insistir en que la actual situación âes un producto social, no es el destino inexorableâ. Al contrario, añadió, como aseguró recientemente el filósofo español Fernando Savater âla educación es la única forma que hay de liberar a los hombres del destino; es la antifatalidad por excelencia, lo que se opone a que el hijo del pobre tenga que ser siempre pobre. La educación es la lucha contra la fatalidad. Educar es educar contra el destino, que no hace más que repetir las miserias, las esclavitudes, las tiraníasâ.
Por su parte, a nombre del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex), el Coordinador de las Cátedras Nacionales, Francisco M. Osorio Morales, dijo que los programas estratégicos del CUMex, entre ellos el de las Cátedras, âmantienen a la calidad como un sello distintivo y ponen el conocimiento a favor del entorno en que estamos inmersosâ.
De igual manera, aseguró que las principales aportaciones de las Cátedras Nacionales son la creación de redes interinstitucionales que contribuyen a la formación de nuevos investigadores y la promoción de acciones de desarrollo que inciden en el país.
Conjunción de esfuerzos
Mientras tanto, el Representante Institucional de la UAZ ante CUMex, Francisco Luna Pacheco, resaltó la presencia de más de 800 asistentes, provenientes de 16 Instituciones de Educación Superior (IES). Igualmente se refirió  al  encuentro de docentes, investigadores y estudiantes de psicología, como a âuna conjunción de esfuerzos y una serie de acciones en cadena, relacionados entre síâ.
Agregó el Coordinador de Gestión y Aseguramiento de la Calidad de la UAZ, que la actividad âse enmarca en el intenso trabajo que se viene desarrollando al interior del Programa Nacional del CUMex, el cual constituye la alianza más sólida que las instituciones de educación superior del país hemos establecido como parte de nuestro compromiso con la calidad, la pertinencia y la competitividad de nuestros servicios educativosâ.
Dicha âfortalezaâ –dijo Luna Pacheco– se traduce âen los avances contundentes que nuestros miembros registran en áreas específicas de su quehacer, así como en los beneficios que esto representa para los investigadores, docentes y estudiantes de las 23 universidades que trabajamos bajo un esquema común caracterizado por la colaboración, el diálogo y la planeación estratégicaâ.
Por un frente común de las Universidades Públicas
A su vez, el Director de la Unidad Académica de Psicología de la UAZ, Hans Hiram Pacheco García, después de manifestar su âorgulloâ por organizar la Cátedra Nacional de Psicología, resaltó el objetivo principal del evento: que âlos cuerpos académicos trabajen en conjuntoâ.
Enseguida habló de la  importancia de que las universidades públicas formen un frente común âpor el bien de la educaciónâ.
En cuanto a los temas que se abordarán durante las actividades, Pacheco García señaló que son una respuesta ante el gran reto que tienen los psicólogos originado por la crisis económica y la violencia que se vive en México.
Como invitados especiales a la inauguración a la Cátedra que lleva el nombre de la doctora Julieta Heres Pulido, asistieron el Secretario General de la UAZ, Armando Silva Cháirez, el Secretario Académico, Jesús Octavio Enríquez Rivera, la Representante Institucional ante las Cátedras del CUMex, Isabel Terán Elizondo, la Representante de la Universidad en la Cátedra de Psicología, María Dolores García Sánchez, y la Representant del Programa de Internacionalización, Gladys Olvera Babún, así como el Director de los Servicios de Salud en el Estado, Raúl Estrada Day, quien puso en marcha las actividades, en representación del Gobernador del Estado, Miguel Alonso Reyes.
Agenda de trabajo para este jueves
La Cátedra Nacional de Psicología, con sede en el Palacio de Convenciones y en la Unidad Académica de Psicología, incluye para este jueves, a partir de las  9:00 horas: La presentación del libro âInvestigaciones en psicología social, personalidad y saludâ, así como las conferencias magistrales âPsicología de la saludâ y âRetos y desafíos disciplinares y de intervención de la psicología y psicología del trabajo, ante un entorno globalizadoâ.
Por la tarde, desde las  16:00 horas, tendrán lugar las siguientes actividades: La presentación de proyectos de tesis del Doctorado en Psicología y Educación de la UAQ-UAZ; mesas de trabajo para Cuerpos Académicos; talleres y seminarios; La presentación del libro âProspectivas de la psicología clínica y de la salud en Méxicoâ; las Conclusiones y Productos Preliminares de Cuerpos Académicos, y la presentación del libro âEnfermedades crónicas. Una aproximación psicológicaâ.