Por: Modesto Sedano / periodicomirador.com
âLa mariguana en ninguna parte del mundo se ha legalizado, pero sí ha habido un relajamiento de normas en algunas partes de nuestro planetaâ. Así lo afirmo Carmen Fernández Cáceres, Presidenta general de los Centros de Integración Juvenil.
El ex templo de San Agustín sirvió como marco a la presentación del libro âLa evidencia en contra de la legalización de la mariguanaâ, ante varias decenas de jóvenes de distintas universidades zacatecanas que atentos escucharon la voz de la ponente.
En el panorama epidemiológico en nuestro país, el primer problema que tenemos en el consumo de drogas es el alcohol, tenemos 27 millones de consumidores de manera problemática, esto indica que cada familia mexicana tiene un consumidor, esto conlleva a problemas de violencia intrafamiliar, los jóvenes se están muriendo en accidentes de tránsito relacionados con el consumo de alcohol que es la primera causa de muerte entre los propios jóvenes.
El problema de tabaquismoen nuestro país indica que se están muriendo 60 personas diariamente relacionadas con este hábito. El sector salud es el que más gasta, porque se trata de enfermedades caras.
âNo queremos un tercer problema con el consumo de la marihuana, tenemos suficiente con los consumidores de alcohol y tabaco para aumentar el número de consumidores de la mariguana, los cuales se podrían convertir en millones de consumidores. Siendo niños de ocho a catorce en algunos casos  lo que comienzan a consumir algún tipo de droga, mencionó Fernández Cáceres.
Comentó que hay casos de niños de tres años que comienzan a consumir tabaco, por eso estamos haciendo un llamado a los padres para que estén pendientes de sus hijos en lo que llamó una labor preventiva. Incluso los Centros de Integración Juvenil orientan a los jefes de familia para evitar que sus menores hijos caigan en las garras del consumo de cualquier droga.
La mariguana es la primera droga ilegal de mayor consumo en el mundo y Zacatecas no es la excepción, el consumo de la cocaína ha crecido de manera significativa en la entidad zacatecana, ya que la demanda de tratamiento médico para la adicción a esta droga es similar al de la mariguana.
Agregó que el consumo de crack ha disminuido por la utilización de los solventes inhalables, los cuales, incluso, tienen sabores artificiales y se inhalan por medio de una estopa.
Por su parte, la diputada local María de la Luz Domínguez Campos presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales de la LX Legislatura, señaló que esta obra literaria muestra la evidencia científica de que los efectos de consumir una sustancia psicoactiva y alucinógena como la marihuana son, entre otros, problemas de memoria y aprendizaje, trastornos emocionales como ansiedades y depresión, trastornos de personalidad, enfermedades bronco pulmonares y determinados tipos de cánceres, trastornos del ritmo cardiaco como arritmias y taquicardias, psicosis y esquizofrenia y por su puesto adicción.
Tales efectos nocivos no van a ser diferentes por que el status jurídico de droga ilegal cambie a droga legal, serán exactamente los mismos efectos, consecuencias y riesgos, por lo tanto, resulta una verdadera falacia argumentar que la legalización de la marihuana es una alternativa para resolver el problema de inseguridad y violencia que se vive en el país.
Como bien lo refiere este libro, la legalización de la marihuana tendría graves consecuencias como el aumento en el número de adictos, la generalización de una actitud permisiva de la sociedad hacia el consumo de drogas, el incremento de daños a la salud física y mental de los consumidores, la elevación del gasto social y sanitario, así como una disminución importante en la productividad, la cohesión familiar y los vínculos sociales.
Este libro: âLa evidencia en contra de la legalización de la marihuanaâ, permite allegarnos de argumentos sólidos, consistentes y científicos de que el discurso que la legalización de la marihuana sería la solución a los problemas de violencia y corrupción en este país, es una autentica falacia así lo señalo finalmente la diputada María de la Luz Domínguez Campos del partido Convergencia.
[nggallery id=40]