Al inaugurar  el Primer Seminario de Investigación Académico-Turística, el Director de la Unidad Académica de Historia, íngel Román Gutiérrez, explicó que a través de este evento alumnos de séptimo semestre de la Licenciatura en Turismo  incursionan en el mundo de la investigación, bajo la asesoría de académicos universitarios, con la intención de que los proyectos presentados puedan concretarse en tesis para su titulación.
Durante el evento, realizado en la Casa de la Cultura Jurídica, 18 alumnos de la carrera de Turismo, dependiente de la Unidad de Historia, presentaron los resultados del trabajo desarrollado en el transcurso del semestre en la materia de Metodología de la Investigación, a cargo del maestro Marco Antonio Flores Zavala.
Un aspecto relevante dentro de esta parte de la formación académica es que los temas abordados están relacionados directamente con el patrimonio histórico, cultural y natural de Zacatecas. Lo anterior considerando que , a pesar de que se reconoce a nivel internacional al Estado de Zacatecas como uno de los principales destinos turísticos de México, existe poca investigación que ampare la información que se difunde en los lugares de afluencia de visitantes, expresó Román Gutiérrez.
íngel Román señaló que el grupo de estudiantes que comenzaron a investigar sobre tópicos diversos, como los campamentos de verano en Monte Escobedo, la prensa y la publicidad turística y, entre otros, el Camino Real Tierra Adentro, serán âpionerosâ en darle sustento a la información turística que se difunde en nuestro Estado, aparte de contribuir a los requerimientos de Gobierno del Estado (en específico de la Secretaría de Turismo) de formar profesionistas que contribuyan al desarrollo turístico.
Entre los trabajos expuestos se encuentra el de Gladys Lucero Saucedo de León, quien tiene la hipótesis de que la aparición del ferrocarril en el siglo XIX viene a marcar el turismo masivo en Zacatecas, pues los principales factores para su desarrollo han sido la búsqueda de mejores salarios, las facilidades de financiamiento en los viajes y el crecimiento urbano.
Por tal motivo, dentro de lo que resta de su formación, la estudiante  tratará de comprobar su teoría de que el turismo en Zacatecas se fomentó en el siglo XIX principalmente por motivos comerciales, ya que ante la necesidad de alojamiento se cambiaba posada por mercancías.
Por su parte,  en su trabajo Omar Alejandro Vargas Leandro intenta responder al siguiente cuestionamiento: â¿Por qué teniendo la infraestructura residencial, Zacatecas no se utiliza para el intercambio de hospedaje turístico?  Desde su perspectiva, âno se han implementado estrategias para aprovechar las viviendas desocupadas porque se necesitan medidas adecuadas y un plan para que los turistas se instalen en distintas temporadasâ.