
La reunión fue encabezada por el Secretario General de Gobierno, Jehú Salas Dávila, quien dio la bienvenida a Javier Hernández Muñoz, oficial de Cooperación Nacional de la UNODC; Francesco Forgione, profesor de Sociología de Organizaciones Criminales en la Universidad de la Aquila, y Gabriella Stramaccioni, garante de las Personas Privadas de la Libertad del Comune de Roma.
A nombre del Gobernador Alejandro Tello, el Secretario Salas Dávila agradeció el interés de la UNODC por colaborar con el Estado de Zacatecas en temas concernientes a prevención y fortalecimiento de la seguridad.
A su vez, Hernández Muñoz destacó la necesidad de trabajar unidos para fortalecer áreas como: combate a las drogas, cooperación internacional, sistemas de comunicación y promoción de proyectos de cooperación técnica.
La UNODC es un líder mundial en la lucha contra las drogas ilícitas y la delincuencia internacional; además, es responsable de ejecutar el programa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra el terrorismo.
Entre otros objetivos, la UNODC busca fortalecer las intervenciones internacionales contra la producción y el tráfico de drogas ilícitas y la delincuencia relacionada con las drogas.
Asimismo, trabaja para contribuir a mejorar la prevención del delito y prestar asistencia en la reforma de la justicia penal, a fin de fortalecer el Estado de Derecho, promover sistemas estables y viables de justicia penal, así como combatir la delincuencia organizada internacional y la corrupción.
Los participantes de esta reunión de trabajo acordaron el diseño conjunto de políticas y estrategias basadas en la capacidad del Estado para avanzar en materia de prevención y combate al delito.
Por parte del GCL asistieron: el Fiscal del Estado, Francisco Murillo; el Delegado de la Procuraduría General de la República (PGR), José Guadalupe Franco; el titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Jaime Flores; y representantes del Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional (Cisen).