Investigadora de Ciencias Químicas asistió a Congreso en el CERN en Suiza

Zacatecas, Zac.-La docente investigadora universitaria María de los Ángeles Hernández Ruiz participó en el evento internacional “Neutrino Platform Week 2019: Hot Topics in Neutrinos Physics”, invitación que recibió del comité organizador del evento. Esto le permitió estar en el Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN) en Ginebra, Suiza, en el cual se encuentra el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés) que es utilizado por científicos de todo el mundo, con el objetivo de dar respuesta a una serie de preguntas que la ciencia se hace desde hace muchísimo tiempo, es decir, el LHC pretende satisfacer la curiosidad humana, saber por qué estamos aquí, por qué existimos. Eso significa entender el origen del Universo y al recrear en este gran laboratorio algunas de las características de los instantes iniciales, entender mejor la evolución del Universo.

Gracias a su formación académica de Licenciatura en Física por la Facultad de Ciencias Físico- Matemáticas y Maestría en Ciencias (Física) en el Instituto de Física “Luis Rivera Terrazas” de la Benemérita Autónoma de Puebla, así como su Doctorado en Ciencias Física del Instituto de Física “Manuel Sandoval Vallarta” en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, fue aceptada en este congreso internacional.

Su interés por el estudio en fenomenología de neutrinos y sus propiedades electromagnéticas llevó a la docente investigadora Hernández Ruiz a que conociera uno de los detectores (CMS) del LHC, que es el acelerador de partículas más grande y potente del mundo, en el interior de un anillo de aproximadamente 27 kilómetros de circunferencia excavado por debajo de tierra a una profundidad promedio de 100 metros en la frontera Franco-Suiza y muy cerca de Ginebra. Se comenta, que el túnel subterráneo fue la mejor solución para albergar la máquina porque es más barato excavar un túnel que adquirir el terreno para construirlo en la superficie, con el añadido de que el impacto ambiental se reduce al mínimo.

En su visita la también docente de la Unidad Académica de Ciencias Químicas tuvo la posibilidad de conocer cómo los instrumentos que tienen en el Centro Europeo Para la Investigación Nuclear (CERN), han podido sondear profundidades dentro de la materia con una resolución que es 10 millones de veces más pequeña que las dimensiones atómicas típicas.

Al respecto de física de partículas, la “partícula de Dios” o “bosón de Higgs”, la especialista explicó que, en 2012 en el LHC, lograron obtener el evento que mostró las características esperadas de un decaimiento del bosón de Higgs del modelo estándar, es decir, el CERN anunció el hallazgo de la partícula más buscada de las últimas décadas, que abre las puertas del mundo subatómico, gracias a que el interior del anillo es el lugar con más vacío del Sistema Solar y a los protones a alta energía 8 Teraelectronvoltios (TeV), una potencia jamás alcanzada en ningún acelerador. El bosón de Higgs es asociado a un nuevo campo de fuerza en la naturaleza y busca explicar el origen de la masa de las partículas elementales, con el llamado “mecanismo de Higgs” se trata de entender cómo las partículas elementales adquieren masa.

En contexto, en un colisionador de partículas se aceleran partículas cargadas a altas velocidades y así se hacen colisionar con otras. De esta manera se generan multitud de nuevas partículas que por lo general son inestables y duran menos de un segundo, existen dos tipos de aceleradores los lineales y circulares, expuso María de los Ángeles Hernández.

Por otra parte, algo muy interesante ocurre en los aceleradores de partículas circulares llamados sincrotrón – creados en 1945-, en los que las partículas aceleradas a velocidades cercanas a la velocidad de la luz emiten radiación, es decir emiten la luz de sincrotrón, que es una luz con gran luminosidad (1000 veces más intensa que la luz solar) que permite que físicos, químicos y de otras áreas, estudiemos la materia a escalas atómicas y moleculares” con la luz de sincrotrón se amplían las oportunidades para la investigación en campos como la nanociencia, nanotecnología, biología molecular y estructural, materiales avanzados y energías alternativas, mencionó la investigadora universitaria.

La docente universitaria agregó que el sincrotrón (existen unos 50 sincrotrones en todo el mundo) ha sido una herramienta con la que algunos químicos (usuarios de luz de sincrotrón) han ganado el Premio Nobel y que los aceleradores de partículas, actualmente tienen aplicaciones en la medicina. En México, existe un proyecto para crear y tener un sincrotrón mexicano, desde hace más de 15 años, sin que esto se lleve a cabo, actualmente se menciona que el proyecto de un sincrotrón será en el estado de Hidalgo -expresó.

Para finalizar Hernández Ruiz, quien es originaria de Huatecalco, pueblo localizado al sur del estado de Morelos, dio a conocer que también participó en el Congreso Internacional: The 2019 International Workshop on Baryon and Leypton Number Violation (BLV2019), evento que tuvo lugar en el Instituto de Física de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en España donde presentó su trabajo de investigación titulado “Probing the prospective FFC- he sensitives on the electromagnetic dipole moments of the top-quark”, es decir, “Sondeando la sensibilidad de los momentos dipolares electromagnéticos del quark top en el Futuro Colisionador Circular (FFC-he)”.

Etiquetas

Noticias relacionadas

*

*

Top