Zacatecas, Zac.- Â Un total de cinco exposiciones se inauguraron, este 12 de abril, en la Ciudadela del Arte, en el marco del XXV Festival Cultural Zacatecas 2011. Fue una inauguración colectiva en la que se exhibe el trabajo de artistas, en su mayoría, zacatecanos.
Ante un grupo importante que se reunió en el patio central de la Ciudadela del Arte se llevó a cabo esta inauguración que forma parte de las primeras actividades del XXV Festival Cultural que se inaugurará oficialmente este sábado 16 de abril.
Héctor ívila Ovalle, director de la Ciudadela del Arte, presidió la inauguración oficial y estuvo acompañado de algunos de los expositores; en este marco, además aprovechó la ocasión para promocionar diversas actividades e inauguraciones que sucederán durante esta semana con motivo del Festival Cultural.
Una de las muestras inauguradas fue âFiesta al Santo Santiago en el sur de Zacatecasâ, presentada por la Unidad Estatal de Culturas Populares y se encuentra instalada en el patio central de este lugar.
En la Bóveda I se expone âCaricatasâ, pintura e instalación de la artista zacatecana Susana Salinas Martínez, quien prefirió no hablar sobre su obra, sino invitar al publico a descubrir por sí mismo su significado mediante la contemplación individual de ésta.
âMéxico lindo y dolidoâ es otra exposición exhibida en la Bóveda II cuya autora es la zacatecana María Teresa Chávez Montes. La obra es una suma reflexión alrededor de los cien años del conflicto revolucionario mediante imágenes del pasado y del presente. La técnica que maneja es el transfer.
En la sala Ex Libris âEmilio Carrascoâ se presenta el trabajo de Ana Acevedo, titulada âMaterialidadâ. Se trata de la representación pictórica de sentimientos y materias perceptibles como el frío, el calor, la pena y el amor.
Por último, la colección de grabados âInconsciente abierto por un instanteâ de Elisa Urías Carlos, se expone en la sala âAlejandro Navaâ. Esta exposición fue traída desde el Museo Posada de Aguascalientes. Su intención es interpretar el inconsciente y lo onírico en contraposición con la realidad.