Zacatecas, Zac.– El Instituto para las Mujeres Zacatecanas (INMUZA), coordinadamente con la Universidad Autónoma de Zacatecas y el Observatorio para la Transparencia y Rendición de Cuentas en la Aplicación de los Presupuestos y Programas de la Administración Pública Federal, en materia de transversalidad de la perspectiva de género, llevarán a cabo el Foro âEquidad de Género y Contraloría Socialâ.
Este evento es un instrumento para la transparencia, la rendición de cuentas y la evaluación del avance en la equidad de género en la entidad, con ello se busca la vinculación gobierno-sociedad, para lograr la permanencia de programas exitosos, la mejora de programas importantes y la eliminación de programas no pertinentes.
El foro tendrá lugar este miércoles 5 de octubre y es una iniciativa de la Secretaría de la Función Pública y el Observatorio, mismo que forma parte de un proyecto promovido por la Cámara de Diputados desde el ejercicio presupuestal de 2008 y es operado por la Secretaría de la Función Pública.
En su primer año, el evento incluyó a 10 entidades federativas: Baja California, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Tamaulipas y Yucatán.
Cabe destacar que estos observatorios son desarrollados por universidades y organizaciones de la sociedad civil desde 2009, en esta ocasión y por primera vez ha sido invitado el estado de Zacatecas. Ya estuvo operando en seis entidades, y para 2011 participarán 17 estados.
Angélica Náñez Rodríguez, directora del INMUZA, señaló que en el estado a los programas que se les da seguimiento son: guarderías y estancias infantiles de la SEDESOL, mujeres en el sector agrario de la Secretaría de la Reforma Agraria, Fondo PyMES de la Secretaría de Economía;Â Vivienda FONHAPO de SEDESOL y CONAVI, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público;Â diseño y aplicación de políticas con perspectiva de género, de la SEP.