Licenciatura en Psicología busca su tercera acreditación

Zacatecas, Zac.-Autoridades de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), encabezadas por el rector Rubén Ibarra Reyes, dieron la bienvenida a los evaluadores de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) durante la visita inicial del proceso de reacreditación de la Licenciatura en Psicología, cuyo propósito es evaluar la calidad de este programa académico.

   “Este programa es uno de los 15 a nivel nacional con doble acreditación, de entre más de mil programas acreditables en instituciones públicas y privadas. Estamos en ese top 15 de unidades y programas académicos que cuentan con esta distinción”, manifestó el rector.

   Asimismo, resaltó que la Unidad Académica de Psicología cuenta con 13 cuerpos académicos, 31 docentes en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y 54 profesores con reconocimiento de perfil deseable. Además, es el programa de licenciatura con mayor número de cuerpos académicos y de profesores integrados en el SNI y PROMEP, lo que lo convierte en uno de los programas más emblemáticos para la institución.

   “Psicología es un programa clave para la vinculación con la sociedad, al contribuir a la solución de los problemas más apremiantes de la actualidad”, dijo el rector. En este sentido, subrayó la importancia de este nuevo proceso de acreditación, ya que tanto la sociedad como los jóvenes merecen programas evaluados con altos estándares de calidad y en constante mejora.

   En su mensaje, el director de la UAP, Jesús Correa Venegas destacó que en la actualidad la formación de psicólogas y psicólogos es fundamental para generar a través de la investigación, la atención y la intervención en sus distintas áreas, un frente común que contribuya a mejorar las condiciones de vida de las personas.

   “Este proceso representa un compromiso ético que hacemos del conocimiento de la sociedad, no solo para informar sobre lo logrado, sino también con el firme propósito de establecer nuevas metas cada día y actuar en consecuencia para el bienestar de nuestra comunidad”, afirmó Correa Venegas.

   Al hacer uso de la palabra, el coordinador de la Comisión de Pares Académicos Externos, Diego Fresán Sánchez, agradeció la oportunidad de dar seguimiento a los procesos de acreditación pues -dijo- es fundamental contar con un referente nacional que permita orientar el rumbo de la licenciatura y contribuir a su mejora continua.

   Finalmente, el vocal ejecutivo, Francisco Javier Solana Ortiz, recordó que fue a finales de la década de los 2000 cuando se realizó la primera evaluación diagnóstica de la licenciatura, y que la siguiente tuvo lugar casi en el periodo de pandemia, como parte del seguimiento a la evaluación inicial. Ahora, señaló, se está llevando a cabo el segundo seguimiento, verificando que las recomendaciones emitidas en su momento se estén cumpliendo.

   Destacó que se trata de una evaluación híbrida, en la que el maestro Fresán representa ampliamente al equipo evaluador, mientras que otros especialistas participan a distancia, revisando y cotejando la información proporcionada en la autoevaluación. Explicó que los resultados se reflejarán en un nuevo informe de evaluación, donde se incluirán las recomendaciones actualizadas para este programa educativo.

*

*

Top