Gerardo Espinoza Solís, presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), aseguró que la propuesta de ley ingresos y proyecto para presupuesto de egresos enviado por el ejecutivo a la legislatura local, presenta severas incongruencias que no se ajustan a la realidad que vive Zacatecas, al tiempo que exigió un blindaje electoral esto ante el posible desvío de recursos en campañas electorales a favor del Partido Revolucionario Institucional de cara los comicios del 2012.
En conferencia de prensa, el líder del Sol Azteca denunció que en dicha propuesta, se contemplan partidas presupuestales que tienen que ser revisadas , âsobre todo en el capítulo 4000 que es el relacionado a las transferencias y subsidios que pude hacer GODEZAC de una partida a otra y que en el transcurso del año necesitara, y en que se destinan más recursos que en relación a este año, con 79 millones de pesos cantidad que además de ser muy superior, se presupuesta indebidamente ya que no se señala  donde se aplicará este recurso, por ello es inadmisible que se pretenda utilizar de manera discrecionalâ.
Indicó que en un estado democrático de derecho, esto no pude suceder toda vez que debe haber transparencia e el ejercicio del gasto público y tiene que haber certeza de donde se aplicaran estos recursos, y ejemplificó que dentro del cumulo de irregularidades, existe la oprobiosa propuesta en el Capitulo 1000, correspondiente de sueldos y salarios y nominas del gobierno estatal, en que se registra un incremento de 7 mil 800 millones de pesos a 8 mil 500 millones de pesos, un aumento de 700 millones de pesos en esta partida.
Gerardo Espinoza, denunció que en lo correspondiente a la administración pública, el gasto que tiene que ver con la Secretaria General de Gobierno tiene un amento de un 460.59 por ciento a diferencia del 2011, ya que este año el presupuesto de esta secretaria fue de 77 millones de pesos 621 493 pesos, el incremento propuesto para el 2012 por parte del ejecutivo es de 435 millones 137 mil 654 pesos.
 âDicho incremento además de que es injustificado, no se señala en que se va aplicar, por ello exigimos que se transparente, ya que es  a todas luces incongruente con una Secretearía de Gobierno que demás no ha sido productiva, y que no coordina las acciones de gobierno, no hay la debida interrelación con los actores políticos de estado no se justifica el incrementoâ.
En ese tenor, señaló que de entre los incrementos injustificados y poco transparentes, está el que se propone a la Oficialía Mayor, ya que se presupuesta un incremento del cerca del mil por ciento, âde un presupuesto que se ejerció en 2011, de 143 millones 698 mil 544 pesos, mientras que en la iniciativa del gobierno estatal se contemple para el próximo año un presupuesto de mil 538 millones, 831 mil 956 pesos, âes lastimoso que dichos recursos no se estén destinando para las necesidades del estado, como  mayor seguridad pública,  creación de fuentes de empleo, así como un programa emergente para el campoâ.
Espinoza Solís, exigió que se analice y se detalle la propuesta de presupuesto, su aplicación y proyectos documentados, de manera transparente y no de forma obscura como se trata de hacer así como también -dijo- âque se dé un verdadero respecto  al poder legislativo, que es la soberanía del estado quien debe determinar ejercicio del gasto público, para que de manera responsable, por ello exigimos que el gobierno sea responsable  con a las necesidades del estado y que los legisladores tengan a una actitud apartidista fuera de colores políticos y que q determine el gasto publico de acorde a las necesidades que Zacatecasâ.
El líder perredista señaló que en el esquema de cobro del impuesto a la tendencia vehicular estatal se presenta un diseño diferente al que se ha planteado a la opinión pública,  en el que se plantea el cobro de la tenencia estatal en el proyecto de la ley de ingresos.
Espinoza Solís, advirtió que en el proyecto de presupuesto de egresos, se evidencia un incremento a partidas presupuestales que no se ajustan a la realidad  que vive Zacatecas, âuna realidad  social donde hay una alta marginación un aumento del pobreza e el estado así como también la política errónea que se ha implementado en el campoâ.
En ese tenor, estimó que existe un rompimiento con el poder legislativo, en que no se han respetado los acuerdos, esto a pesar de que se entabló una mesa de dialogó en que la legislatura local, presentaron más de 51, en las cuales todos los partidos políticos plantearon  diversos temas específicos a incluir en el presupuesto, mismas que refirió no fueron contempladas por la Secretaria de Fianzas en la propuesta presentada.
Finalmente el presidente estatal perredista, señaló que en la entidad debe de existir un respeto a la soberanía construccional, âen que nadie se embista por encima de los poderes públicos y menos una personas por encina de poder ejecutivoâ, concluyó.