Implementación de un acuerdo nacional en México

Por: Lic. Arturo Jairo (*)

Zacatecas, Zac.-En días pasados los grupos parlamentarios de oposición expresaron en un desplegado periodístico, su interés de que el Presidente de México, atendiendo voces diferentes a las de su partido, acepte un diálogo conjunto con las diversas expresiones políticas a fin de instrumentar un Acuerdo Nacional para Enfrentar la Urgencia Sanitaria y Económica de nuestro país.

Las prioridades del mencionado Plan, coinciden con nuestrapropuesta inicial de formular con la participación de todos los sectores un Plan Nacional de Reconstrucción. El grupo de Senadores firmantes de la Carta al Presidente López Obrador, anteriormente ya habían solicitado convocar  a  los tres órganos de gobierno, al sector privado y al sector social, a fin de garantizar la salud de las familias mexicanas, manteniendo  el empleo y defendiendo el ingreso de los hogares.

En los antecedentes del sector salud en México, ya se había formulado un documento rector en 2009 por Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE) de la Secretaría de Salud.Dicho documento se elaboró apoyándose en la amenaza de pandemia que representó el virus de influenza aviar HSN1.

Recordamos que el Consejo de Salubridad General de nuestro país, estableció en un Acuerdo la necesidad de contar con un instrumento para la preparación y respuesta, ante una pandemia de influenza, como medida indispensable para prevenir y controlar los daños a la salud.

La instrumentación del mencionado  “Plan Nacional de Preparación y Respuesta ante una Pandemia de Influenza”,en el que se establecieron las actividades necesarias para evitar el riesgo de la enfermedad y su diseminación en el territorio nacional. Fue ejecutado por el Comité Nacional para la Seguridad en Salud, presidido por la Secretaría de Salud. Algunos de los sectores estratégicos para el programamencionado fueron: El Sector Trabajo, el Sector del Transporte y el Sector del Desarrollo Social.

Por otra parte he considerado de interés comentar que el Sr.Carlos Salazar Lomelí, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), hace dos semanas ya había solicitado al Presidente, la formulación de un “Gran Acuerdo Nacional entre el gobierno federal y la iniciativa privada”, con la finalidad de enfrentar la crisis económica que implica el aislamiento social derivado del combate al coronavirus en México. Con  tres grandes objetivos: 1. Atender la seriedad del problema de salud que enfrentamos; 2. Lo que creemos que debemos hacer durante los próximos noventa días y 3. Empezar a escribir un Acuerdo Nacional donde hablemos cómo ser fraternos y solidarios.

En el Plan Nacional de Reconstrucción que propusimos en el periódico “El Mirador”, en forma similar a la Carta al Presidente de los Senadores de la República publicada el 19 del presente mes, se plantea la necesidad de establecer mecanismos e instrumentos para la recuperación económica, sugiriendo incluir en la coordinación de los apoyos crediticios al banco de fomento en todo el país:Nacional Financiera.

Faltando únicamente -con la participación de todos los partidos-, formular las medidas legislativas de emergencia en el ámbito sanitario y económico. Ya que las medidasadoptadas por el gobierno federal y algunos estados del país, resultan insuficientes ante el agravamiento del Covid-19, en los próximos meses.

[email protected]

Etiquetas

Noticias relacionadas

*

*

Top