Zacatecas, Zac.-Luego de que la Secretaría de Salud federal diera a conocer la alarmante cifra de que sólo 16% disminuyó la movilidad urbana en Zacatecas, y de que el gobernador Alejandro Tello Cristerna exigiera enérgicamente a la dependencia la metodología por la cual se obtuvieron esas cifras, o que se retracte, el titular de la Secretaría General de Gobierno en el estado, Jehú Salas Dávila comentó que se tiene “una reserva en cuanto a la metodología que se utilizó”.
Lo cierto es que en Zacatecas, desde hace algunas semanas se han implementado medidas sanitarias, y con agrado vemos que la propia Federación las ha estado incluyendo en sus nuevos lineamientos, dijo. “Esta condición sanitaria ha inhibido parte de los sectores económicos en Zacatecas, pero hemos sido más estrictos en las medidas sanitaria implementadas que las que ha impuesto la federación”, agregó.
A manera de ejemplo, mencionó que mientras la Federación prohibía en su decreto concentraciones mayores a 50 personas, nosotros las disminuimos a 30, pues se trata de una de las crisis más severas que enfrenta el país en los últimos 100 años. “En Zacatecas el gobernador Alejandro Tello ha estado a la altura de la responsabilidad y estamos haciendo las acciones que son necesarias para mantener la condición de salud de los zacatecanos”.
Sostuvo Salas Dávila que desde que se comenzó a ver la condición de país se diseñaron algunos mecanismos que poco a poco se han ido adaptando a la nueva realidad y que se ve reflejada hora con hora en el país en relación al avance de la pandemia. “En el caso concreto de la parte normativa en Zacatecas en temas de salud y seguridad se está a la vanguardia. Fuimos el primer estado que inició con un lineamiento general y amplio en materia de seguridad por parte de las autoridades y estamos conscientes del reto que conlleva esta condición y del impacto que genera en la economía de los zacatecanos”.
Asimismo, y después de que el sábado pasado se publicada en el Diario Oficial del estado el reglamento general en el que se da a conocer el endurecimiento de las medidas para hacer frente a la contingencia, entre las que se encuentra el uso obligatorio del cubre bocas, el secretario expuso que derivado de la fase 3 de la contingencia algunos alcaldes comenzaron a implementar algunas estrategias como la prohibición de la venta de alcohol, restricciones a horarios y cierre de parques.
“Sin embargo, no era de forma homogénea el esfuerzo que se hacía en algunos municipios, por lo que el gobernador tomó la decisión de asumir en forma total el mando de las acciones sanitarias que se tienen que hacer en todo Zacatecas, y lo hizo por la razón de que tanto él como el secretario de Salud son las autoridades en materia de salud en la entidad”.
Reiteró Jehú Salas que el uso de cubre bocas es una medida obligatoria en todo el estado de Zacatecas, sobre todo por parte de quienes sigan desarrollando alguna actividad como empleadores o trabajadores en supermercado y tiendas de conveniencia. “Todas las personas que tengan que estar en las vías públicas para alguna actividad esencial tiene que usarlo”.
Manifestó que a pesar de que toman parte en la observancia del cumplimiento diversas instancias como la Secretaría de Salud y la Secretaría de Seguridad, se van a tener limitaciones en cuanto al alcance en la cobertura de los miles de kilómetros cuadrados que tiene el estado.
“De ahí que la participación activa de los ayuntamientos será fundamental para que podamos implementar con éxito todas las medidas anunciadas, desde los cierres temporales en algunas vialidades, las visitas de verificación por parte del Sector Salud, los rondines que hacen las instancias de Seguridad Pública, invitando a la gente a quedarse en casa.
Finalmente, convocó a la población a seguir observando las medidas de sana distancia, delineadas desde gobierno federal. “Sabemos del impacto que genera en la economía esta condición y estamos seguros de que con la solidaridad de todos en Zacatecas podremos superar esta crisis, pero para ello es fundamental que autoridades unidas en los estados y la Federación, además de la población en su conjunto, podamos hacer un frente común estos días para frenar el crecimiento de la pandemia”.
La entrevista fue llevada a cabo por el periodista Francisco Elizondo en su programa radiofónico “A Tiempo”.