Por: Redacción Mirador
Durante la sesión número 77 de la Sexagésima Legislatura Zacatecana, bajo la coordinación de la diputada María de la Luz Domínguez Campos en su calidad de presidenta de la Mesa Directiva, el diputado perredista José Juan Mendoza consideró que es vergonzoso que Enrique Peña Nieto intente bloquer la reforma política que impulse candidaturas independientes, iniciativa promovida por el prIÓsta Mario Fanlio Beltrones, en el Senado de la República.
En asuntos generales, el diputado Mendoza, hizo uso de la tribuna, para referirse a las recientes reformas políticas aprobadas en el Senado de la República, en donde se contemplan las candidaturas ciudadanas, la reelección inmediata de diputados y la iniciativa ciudadana. Señaló que la reforma política será frenada en la Cámara de Diputados âporque (Peña Nieeto) no quiere que se le contamine la atmosfera política de su candidatura presidencialâ.
Consideró que el cuadro es vergonzoso, puesto que desde el Senado, la Reforma es impulsada por el priista Manlio Fabio Beltrones, mientras que desde el Estado de México, Peña Nieto intenta bloquearla desde el frente de los diputados federales, especialmente lo relativo a las candidaturas ciudadanas porque el PRI no cuenta con candidatos carismáticos con apoyo de la sociedad civil y porque la clase política âdesafortunadamente hemos construido altos niveles de hartazgoâ.
PRESENTAN INICIATIVA DE DECRETO DE LA NUEVA LEY ORGíNICA DE LA LEGISLATURA
Por otra parte, el diputado Saúl Monreal ívila, en representación de los integrantes del grupo parlamentario del PT, dio lectura a la Iniciativa con Proyecto de Decreto, que expide la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Zacatecas, que tiene por objeto establecer las disposiciones para la organización y funcionamiento del propio Poder Legislativo, conforme a lo que ordena la Constitución Política de la entidad y que se compondría de 4 títulos, 12 capítulos, 3 secciones y 70 artículos.
Entre lo que se plantea en esta nueva Ley Orgánica, está ampliar la duración de de la Mesa Directiva, cuya vigencia pasaría de un mes a un año; que el Presidente de la Mesa no pueda ser el Coordinador de un Grupo Parlamentario; cambiar de nombre a la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política, por el de âJunta de Coordinación Políticaâ y que su presidencia sea rotatoria, ya que su importancia radica en ser el órgano de expresión plural dentro de la Cámara.
Otro cambio de fondo consiste en  desaparecer cerca de 30 artículos que contienen en forma detallada el nombre y competencia de cada una de las comisiones ordinarias con que cuenta la Cámara de Diputados del Estado y se adecua a un solo listado de comisiones ordinarias y un artículo con las competencias de cada una de ellas, dependiendo de la temática a la que se avoque.