UN MITO EL FIN DEL MUNDO

Zacatecas, Zac.- Durante su conferencia denominada: Noticias del fin del mundo. ¿Es verdad que lo predijeron los mayas?, Antonio Villarreal ílvarez comentó que cobra fuerza en esta época el mito del fin del mundo, a causa de que cada determinado número de años lo promueven ciertos grupos sociales. “Sabemos que esto era pronosticado primero cada cien años, luego cada quinientos y después cada fin de milenio” – comentó -. La disertación se realizó en el marco de los tradicionales Martes de la Ciencia, en el patio central del edificio de Rectorí­a.

Villarreal afirmó que esta noticia se ha dado en varias épocas por gente involucrada tanto en el ámbito cientí­fico como en el religioso, sin embargo, detalló que el fenómeno social relacionado con la idea de un fin del mundo es cí­clico. Aseguró que: “en realidad ese final solo llega para quienes, haciendo caso de ese mito, terminan de forma apresurada con su vida, teniendo con ello el fin que de antemano vaticinaron”.

Aseguró también que desde tiempos muy remotos esta inclinación del ser humano por vaticinar catástrofes se convirtió en una costumbre, que fue puesta en boga por algunos personajes célebres, y lo ejemplificó con el pueblo romano, quienes pronosticaron que en el año 504 se acabarí­a el mundo. Habló de San Hipólito, el cual predijo que en el año 500 el mundo como lo conocí­an terminarí­a. Martin Lutero en el año de 1600 realizó otro vaticinio, y también Cristóbal Colon, quien hizo una predicción para el año 1658.

Pero no nada más los hombres de fe se atrevieron a pronosticar el fin de los tiempos, también lo hizo el cientí­fico James Bernoulli, creador de la espiral logarí­tmica, quien predijo que el 4 de abril de 1719 llegarí­a a su término esa era.

Sin embargo, Antonio Villarreal ílvarez, afirmó que hace sesenta y cinco millones de años, con el choque de un meteorito con la Tierra, ocurrido exactamente en Chicxulub, Yucatán, resultó un tremendo impacto que ocasionó la formación de un cráter de ciento ochenta kilómetros de diámetro, por lo que en ese momento la vida del planeta se extinguió.

Villarreal afirmó que las predicciones más recientes sobre el hecho de que el 21 de diciembre de este año, la vida como la conocemos terminará, “son solo un mito más”, por lo que recomendó no dejarse influenciar ya que el códice de donde se sacó esa teorí­a solo describe: “el fin de un ciclo de vida para los mayas con la llegada de un Dios a la Tierra”.

Afirmó que esto es nada más una teorí­a ya que una parte de la tabla donde encontraron esa predicción está incompleta, por lo que es imposible aseverar que el fin del mundo ocurra en esa fecha.

Finalmente, el conferencista habló de los avances cientí­ficos que los mayas realizaron en astronomí­a y matemáticas, ya que eran una civilización muy avanzada para su época, pero lógicamente, como sucede con todas las culturas, este pueblo llegó a su cúspide para, finalmente, desaparecer con la llegada de los españoles a nuestro continente.

*

*

Top