CUESTIONAN DIPUTADOS A SECRETARIO DE FINANZAS POR LA DISMINUCIӓN DE RECURSOS EN PRESUPUESTO 2013

Zacatecas, Zac.- Bajo la coordinación del Presidente de la Mesa Directiva, Juan Francisco Cuevas Arredondo, compareció ante el pleno de la LX Legislatura del Estado, el Secretario de Finanzas, Fernando Enrique Soto Acosta, quien fue cuestionado por los representantes populares por la disminución de recursos destinados a los municipios y a diversos programas de apoyo a grupos vulnerables, en el presupuesto 2013.

Durante su exposición, Soto Acosta dio a conocer los detalles y desgloses de lo que integra el paquete económico para el ejercicio fiscal 2013 que presentó el titular del Poder Ejecutivo del Estado y en el que se contemplan las Leyes de Ingresos y Egresos para los tres poderes, municipios y organismos autónomos.

Detalló el funcionario que se tiene contemplado un ingreso a la entidad por el orden de los 22 mil  578.5 millones de pesos para el año 2013, desglosando ante los legisladores los diferentes rubros en los que se egresará el recurso.

Habló también las cargas impositivas  para el próximo año, así­ como la recaudación que se tendrá por los diferentes rubros incluyendo los fondos federales; hizo mención también de los compromisos adquiridos por la entidad al suscribir el Pacto Por México.

Durante el primer bloque de preguntas, la diputada Geovanna Bañuelos (PT) cuestionó al funcionario respecto al por qué se pretende disminuir el rubro financiero destinado a apoyar a los municipios. Además el por qué, a pesar de haber una ley de apoyo a adultos mayores aprobada por la Legislatura, no se ha creado una bolsa para dicho fin.

Asimismo, preguntó por qué no se registran incrementos en el denominado combate a la pobreza, y los resultados que obtuvo el gobierno al modificar el cobro del impuesto de la tenencia, sumado a las modificaciones que se registrarán en el tema de sueldos y salarios por la entrada en vigor de la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública.

Por su parte, el diputado Juan Mendoza Maldonado (PRD) le preguntó si en la realidad Zacatecas  tendrá un trato preferencial del gobierno federal, ya que se pronostica una reducción en las participaciones. El legislador perredista agregó;  ¿Cómo entiende el gobierno el concepto de pasivo a corto plazo?, debido a que desde su punto de vista, se ha hecho un uso desorbitado de dichos endeudamientos.

En su intervención, la legisladora Georgina Ramí­rez Rivera (PAN) insistió con el secretario de finanzas para que informara sobre los resultados especí­ficos obtenidos por el cobro del impuesto de la tenencia vehicular. De igual forma cuestionó si el apoyo a los municipios  será una prioridad para el actual gobierno, ya que se vislumbra una disminución de los recursos para ese objetivo y finalmente, pidió que desglosara el recurso destinado a los Servicios de Salud y al DIF.

Entre tanto el diputado Osvaldo Contreras Vázquez (PAN), cuestionó si el gobierno estima que  aunado a los poco más de 22 mil millones de pesos, se podrán traer recursos extraordinarios; por qué el gobierno estima un presupuesto menor al del presente año y si esa disminución tiene relación con la falta de apoyo mostrado por el actual gobierno federal. Además, preguntó acerca de la manera en que está diseñado el presupuesto en el rubro  de infraestructura académica.

Más adelante el diputado Jorge Luis Garcí­a Vera (Nueva Alianza), cuestionó a Fernando Soto Acosta, en relación a  si el presupuesto de egresos planteado por el Poder Ejecutivo contempla los recursos que implica el poner en  marcha y  operación el Instituto de Educación Superior, así­ como  las responsabilidades económicas que el Estado adquiere  con esta nueva figura contemplada en la nueva Ley Orgánica de la administración Pública.

En la segunda ronda de cuestionamientos Jorge ílvarez Máynez (PRI) solicitó al funcionario, abundar  sobre los informes del capí­tulo 1000 referente a nómina, donde la burocracia cada dí­a es mayor, incluso posicionando a Zacatecas en los primeros lugares en gasto en este rubro.

En relación al tema de las Morismas de Bracho, cuestionó al compareciente por no tener un presupuesto asignado para la realización de estas festividades, pese a que entra en el tema de turismo e historia, por lo que pidió al compareciente, detallara cual es el trato del gobierno del estado a esta tradición.

Por su parte la diputada Ana Marí­a Romo Fonseca (PRI), solicitó al funcionario precisar sobre la Ley de Ingresos, si se tiene una nueva perspectiva o fuente de ingresos para el estado que permita recabar más dinero, y si hay alguna reestructuración financiera, Asimismo, sobre los recursos para educación, ya que cada año se tienen para cubrir el pago de aguinaldos a los profesores, por lo que le preguntó cómo se enfrentará el problema en el ejercicio fiscal del próximo año.

La diputada Marí­a de la Luz Domí­nguez Campos (Movimiento Ciudadano), cuestionó  al funcionario  sobre la disminución que se observa en el proyecto de paquete fiscal de poco más de 2 mil 396 millones y qué rubros no tuvieron  incrementos sustanciales. Le pidió explicara la  disminución del  5% en el presupuesto asignado a la UAZ y cómo se distribuirán los recursos con la entrada en vigor de la Ley Orgánica de la Administración Pública, además sobre la bolsa de recursos que se tiene acordada para enfrentar con solvencia los retiros voluntarios.

Finalmente solicitó detalles sobre cuánto se va a ejercer y las proyecciones que se tienen programadas para el pago la deuda pública y las corridas financieras derivadas de los empréstitos que tiene el gobierno del estado.

El diputado Pablo Rodrí­guez Rodarte,  solicitó información sobre qué es, en qué se aplicará y cómo se distribuirá el recurso asignado al gasto no programable y sobre el cobro del impuesto de la tenencia vehicular y los criterios que se utilizan para aplicarlo. Pidió al funcionario detalles  sobre la aportación que  hizo  Claudia Anaya, de 20 millones de pesos que serí­an destinados a las  personas con discapacidad de 17 municipios y a la institución conocida como APAC, resaltando la opacidad de ese recurso que supuestamente se iba a ejercer desde agosto de 2012 y hasta el momento nadie ha dado explicación de cómo se aplicaron.

El diputado Xerardo Ramí­rez Muñoz (PV), solicitó al secretario que para el próximo año 2013, se  de mayor apoyo al desarrollo económico y a la  generación de nuevos atractivos turí­sticos, puesto que aunque se observa un aumento de 3 millones de pesos a la secretarí­a de turismo, este es insuficiente para lograr el objetivo.

Asimismo, que se desarrolle una campaña de difusión sobre la Reforma Electoral para que la ciudadaní­a tenga conocimiento suficiente de las reglas que le permitan participar con candidaturas independientes.

Finalmente, el diputado Francisco Javier Carrillo Rincón (PRD), pidió al secretario información amplia  sobre los recursos que serán destinados al apoyo de municipios  y sobre los ajustes que se harán a la deuda que contrajo el estado. Además pidió argumentos válidos para la disminución de recursos en diferentes programas, especialmente los destinados a proteger a grupos vulnerables y marginados, explicación de la disminución de poco mas de 300 millones de pesos de apoyo al  campo, así­ como los incrementos que se observan en el capí­tulo mil.

*

*

Top