Se duplican quejas en Conapred

Las estadísticas hablan de un núcleo duro de violencia contra las mujeres que no se explica por el crimen organizado, sino por una lógica patriarcal de dominación masculina, señala el doctor en sociología médica Roberto Castro Pérez, investigador del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, sobre un tema que requiere atenderse con la creación de políticas públicas que permitan a las mujeres exigir una vida libre de violencia. 8 de marzo Día Internacional de la Mujer. (Foto: Shutterstock.)
Zacatecas, Zac.-El número de quejas recibidas se ha duplicado en la contingencia. Falso que el personal de salud represente un peligro para la sociedad: existen protocolos de higiene y seguridad para no contagiarse ni contagiar a otras personas .

Ante el aumento de actos de discriminación contra personal de salud y personas diagnosticadas con coronavirus COVID-19, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) hace un llamado a la ciudadanía a detener esas acciones, y a las autoridades de seguridad y justicia a que garanticen su dignidad e integridad.

Las denuncias por actos de discriminación que recibió el Conapred, a través de llamadas, correo electrónico y la página web, aumentaron más del doble entre el 6 y 9 de abril. Las más recurrentes fueron prohibir el uso de medios de transporte al personal de salud, agresiones físicas y verbales en contra de personas diagnosticadas y del personal de salud.

Impedir el acceso a la salud, servicios o alimentos a personas diagnosticadas; agredir a personal de salud e intentar destruir instalaciones médicas para evitar la atención a pacientes diagnosticados con Covid-19, solo se explican por la desinformación, el miedo y los prejuicios.

Las y los trabajadores de las instancias de salud hacen un gran esfuerzo para atender a las personas afectadas por esta pandemia y ponen al servicio de todas y todos sus conocimientos y su profesionalismo. Por ello el Conapred reitera que es falso que representen un peligro para la sociedad: existen protocolos de higiene y seguridad que les ayudan a no contagiarse ni a contagiar a otras personas.

Lejos de rechazarles y agredirles, la sociedad mexicana debe reconocer y agradecer su entrega, su compromiso; son el personal médico y de enfermería quienes pueden atender a la población en estos momentos de contingencia sanitaria, por lo que agredirlos pone en riesgo que continuen su trabajo.

La sociedad mexicana se caracteriza por su solidaridad y esta contingencia no debe ser la excepción. Todo acto de agresión y violencia debe ser denunciado al 911.

El Conapred atiende quejas por actos discriminatorios en los números telefónicos 5262-1490 y 800 543 0033, a través del correo electrónico [email protected] o el sitio web www.conapred.org.mx.

Etiquetas

Noticias relacionadas

*

*

Top