Zacatecas, Zac.- Luego de hacer un recorrido por la primera etapa del nuevo edificio de la Unidad Académica de Ciencias Biológicas (UACB), acompañado del titular de este espacio, José de Jesús Cortés Hermosillo, e investigadores invitados como conferenciantes magistrales, el Rector Francisco Javier Domínguez Garay inauguró el Simposium Internacional âEl Mundo del RNAâ.
Durante la apertura de las actuales instalaciones de la UACB, así como de la develación de una placa alusiva y una escultura que hace referencia a las Ciencias Biológicas, Cortés Hermosillo destacó su entusiasmo por la adquisición del inmueble y del equipo necesario para trabajar en conjunto con docentes, estudiantes y trabajadores de esta institución. Del mismo modo, reconoció a la administración institucional y al Rector por su colaboración en pro del desarrollo de las ciencias biológicas.
Por separado,  el Coordinador de la Unidad de Construcción, Arturo Maldonado Romero, dio a conocer que el edificio, ubicado entre las Unidades de Matemáticas y Física, tendrá un costo total aproximado a los 58 millones de pesos. De los mismos, poco más de 13  millones de pesos se han aplicado en esta primera etapa (40% de la obra), en una superficie de dos mil 800 metros cuadrados construidos, entre laboratorios, servicios administrativos y sanitarios.
Más tarde, en el Teatro Ramón López Velarde, el Rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas presidió la inauguración de los trabajos  del Simposium y dio la bienvenida a los asistentes, acto que contó con la presencia de los doctores Joan A. Steitz, de la Universidad de Yale; Lynne E. Maquat,  de la Universidad de Rochester; Robert Darnell, del Instituto Médico Howard Hughes, y Harry Noller, de la Universidad de California, todos ellos reconocidos investigadores a nivel mundial.
En representación del Presidente Municipal de Zacatecas, Arnoldo Rodríguez Reyes, acudió el Secretario de Gobierno Municipal, Juan Antonio Ruiz García. Asimismo estuvo el Secretario General de la UAZ,  Armando Silva Cháirez,  y el Director de la Unidad  anfitriona,  José de Jesús Alfredo Cortés Hermosillo.
Además, a este encuentro, con duración de tres días, se han dado cita  estudiantes y docentes del área de la Biología procedentes de Aguascalientes, San Luis Potosí, Jalisco, Distrito Federal y Tamaulipas, aparte de Zacatecas.
- Continuidad en el trabajo académico y de investigación de la UACB
En su intervención, el Rector que destacó la presencia de connotados investigadores, âsin duda referentes en el ámbito científico, que da realce a esta fecha, y muestra el compromiso decidido de nuestra Universidad con el desarrollo del conocimiento, de la investigación para buscar respuestas a las demandas de la población, a sus problemas y necesidades, especialmente a sus esperanzas de alcanzar mejores niveles de vida y bienestarâ.
Luego de referirse al trayecto  de 25 años de la ahora Unidad Académica de Ciencias Biológicas, aludió a âla continuidad esencial en el trabajo académico y de investigaciónâ de esta instancia universitaria, expresando por ello un reconocimiento a su comunidad. Al mismo tiempo, reconoció el apoyo que, en su momento, dieron los Rectores Francisco Flores Sandoval, Virgilio Rivera Delgadillo, Rogelio Cárdenas  Hernández y Alfredo Femat, así como los Directores que durante este tiempo contribuyeron para cristalizar este proyecto.
Al reflexionar en torno al papel que en la actualidad debe tener la educación, el Rector planteó importante pensar en el mediano y largo plazo, âen una visión que nos permita atender lo urgente y asumir lo importante para las instituciones y para la población, para el Estado de Zacatecas y el paísâ.
En ese contexto, citó el Plan Estatal de Desarrollo Zacatecas 2011-2016,  presentado este lunes por el Gobernador Miguel Alonso Reyes, en el que se establece la educación como una de las prioridades y cuyas metas -dijo Domínguez Garay– son ambiciosas,  aunque âfactibles de alcanzar, cuando hay voluntad para establecer políticas públicas que implican la participación de los actores y sectores sociales, pero que demandan continuidad y el decidido respaldo presupuestal, con planeación y definición de objetivos claros. Exige colocar a la educación como prioridad social, entenderla como una inversión de y para la sociedad. La educativa tiene que ser una prioridad estatal, junto con la investigación para el desarrolloâ.
- La Universidad dispuesta a cumplir su papel
Afirmó que la Máxima Casa de Estudios de la Entidad tiene la disposición de cumplir su  rol, pues sumando fortalezas  âlas instituciones podemos desatar y encauzar las potencialidades y capacidades de las y los zacatecanosâ. Para tal fin âcontinuó– debe generarse  âun verdadero sistema educativoâ. Lo anterior âprecisó– con un carácter integral, incluyente y  facilite la formación de los profesionales, de los científicos y de los  investigadores que se requiere para enfrentar âun panorama social en el que aún impera la marginación y la desigualdad que afecta a amplios sectores de la población, pero de manera muy especial se centra en los niños y los jóvenesâ
Finalmente, el Rector manifestó que con este tipo de actividades los universitarios expresan âel compromiso de continuar apoyando la investigación y el conocimiento de vanguardia, pero sin descuidar en ningún momento que tenemos que contribuir a presentar propuestas para solucionar carencias ancestrales que laceran todavía a muchos zacatecanos. Ese es el compromiso y ese es el reto, porque tenemos un inalterable compromiso con Zacatecas.
Por su parte, Cortés Hermosillo habló del tránsito del Centro Universitario de Investigación y Docencia (CUID), a Centro de Biología Experimental, luego  a Unidad Académica de Biología Experimental y ahora a Unidad Académica de Ciencias Biológicas. Aclaró que está evolución obedece no sólo al cambio de nombre, sino de sus tareas: además de la investigación actualmente oferta una maestría y una licenciatura.
También resaltó el gran esfuerzo de haber logrado mantener la Unidad, advirtiendo que el camino no ha sido fácil, porque âdijo- se han tenido que sortear y superar obstáculos de diversas índole. El camino a la consolidación académica ha sido posible al trabajo de todos los integrantes de la institución. De la misma, manera resaltó la confianza y el incondicional apoyo para esta comunidad que ha tenido el actual Rector, y que ha servido para el desarrollo y la consolidación de la Unidad.
Para concluir, Juan Antonio Ruiz, Secretario de Gobierno Municipal de Zacatecas, destacó la necesidad de fomentar la cultura y la educación, sobre todo en los niños y jóvenes, para contribuir a generar formas de vida que hagan posible una convivencia basada en la tolerancia y el respeto a las diferencias.
- Reconocimientos a invitados, ex Rectores y Directores
En el acto inaugural se hizo entrega de reconocimientos a los participantes del Simposium Internacional, Joan Steitz, Lynne Maquat, Robert Darnell, Harry Noller, así como a los ex Rectores Virgilio Rivera Delgadillo y Francisco Flores Sandoval, y ex Directores de la Unidad de Ciencias Biológicas Alejandra Moreno García, Leticia Almanza Chávez y a Francisco Cabral Arellano.
Asimismo por parte del Gobierno del Estado se les entrego un reconocimiento como âvisitantes honorariosâ a los investigadores invitados