Zacatecas, Zac.-Â Â La Universidad Autónoma de Zacatecas recibió por segundo año consecutivo el reconocimiento de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública (CEAIP), por mantener actualizado su portal con la información que, de oficio, debe dar a conocer.
   Lo anterior, de acuerdo con el Artículo 9 de la Ley de Acceso a la Información Pública del Estado de Zacatecas y el Artículo Sexto del Acuerdo para la Transparencia y Acceso a la Información de la Universidad Autónoma de Zacatecas . En este último se indica que la Contraloría Interna de la UAZ publicará lo que corresponde a su ámbito de competencia
Â
  Al recibir de la CEAIP la notificación de los resultados del periodo evaluado (del 15 de diciembre de 2010 al 15 de enero del año en curso, el Contralor Interno de la Universidad, Said Samán Zajur, destacó que la Institución recibió una calificación de 100 (la máxima que se otorga), refiriendo âque ha sido tarea de todos los universitarios contar con los elementos necesarios para cumplir con la leyâ.
  De la misma manera, hizo énfasis en que de todos los organismos evaluados  (los que reciben recursos federales,  como Gobierno del Estado, presidencias municipales, Congreso Local, instituciones educativas e, incluso la CEAIP), sólo tuvieron calificación de 100 la Universidad Autónoma de Zacatecas  y la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública.
  El Contralor comentó, por otra parte, que las solicitudes de información institucional han bajado debido a que âtodo se tiene a la vista de quien lo quiera ver. La Universidad se está manejando con claridad, a la vista de todos, y la ley dice que por medio de la página se dé a conocer. Así lo estamos haciendo, todo lo encuentran en el portal de Internetâ. Si alguien quiere saber cómo llegan recursos a la UAZ, a que se destinan, solamente tiene que ingresar a la página y encontrará la información, expuso.
  Para la mantener actualizada la página   –continuó–  el Departamento de Información trabaja conjuntamente con la Contraloría Interna y toda el área administrativa, que reporta lo ingresos de la Institución de los últimos 10 años.
  Explicó que la actualización en  el  portal se da cada vez que hay un cambio en la información que se puede dar y que no es confidencial. âLa que es confidencial âaclaró–  no la podemos poner ni en la página, ni la podemos darâ.
    Es la Unidad de Enlace  quien tiene la función de vincular con la Universidad al ciudadano solicitante de una información. De esta acción se encarga Héctor Velázquez Arredondo, quien contesta las peticiones de todo aquello que es público. Las respuestas âdijo este último– se dan a través de INFOMEX,  servidor  al que tiene acceso la Universidad mediante convenio para tal efecto.
  Sobre el número de peticiones de información que recibe, Velázquez Arredondo precisó que en 2009 se inició con 223 anuales, bajando en  2010 a 200, y en lo que va del año han sido seis las solicitudes.