Zacatecas, Zac.-  Durante la presentación de su libro âConfiguraciones Regionales Mexicanas. Un planteamiento antropológicoâ, Andrés Fábregas Puig, Rector de la Universidad Intercultural del Estado de Chiapas, señaló que la obra forma parte de una trilogía y fue pensada estudiantes y docentes de Antropología, Historia y Etnohistoria, una disciplina surgida en nuestro país.
La actividad, realizada en el Patio Central de la Rectoría y organizada por la UAZ, a través de la Unidad Académica de Historia y el Programa Editorial, contó con la participación de los doctores  Emilia Recéndez Guerrero, Edgar Hurtado Hernández y José Francisco Román Gutiérrez,  docentes-investigadores universitarios que fungieron como comentaristas. También  estuvieron presentes el maestro Ernesto Perales, Titular del Programa Editorial, y el autor invitado.
Este último, al hablar de su obra, expresó que es un libro escrito pensando en los estudiantes y maestros de Antropología, Historia y una disciplina que surgió en México llamada Etnohistoria. Agregó que âConfiguraciones Regionales Mexicanas. Un planteamiento antropológicoâ forma parte de una trilogía que se completará durante el presente año.
Precisó que, en conjunto, la publicación  expone una forma de hacer Antropología y âcrear conocimiento acerca de la complejidad de los procesos que integran la Nación Mexicana desde la perspectiva de una disciplina de las ciencias sociales con arraigo en el país y prestigiada internacionalmente. Es un libro âconcluyó– para ser utilizado en el aulaâ.
En su participación, la doctora Emilia Recéndez Guerrero señaló que este libro nos hace reflexionar acerca de lo que estamos haciendo con nuestro entorno. Es una obra –dijo– que debe ser conocido en todos los rincones de nuestro país. Por su parte, el doctor Edgar Hurtado Hernández  aludió âal  interesante enfoqueâ cultural, regional e histórico de varios de los autores mencionados en la obra.
El doctor José Francisco Román Gutiérrez expuso que el libro habla de vivencias de alguien que no sólo estudia la Antropología, sino que la vive. âSe habla de un trabajo de campo intenso, que nos hace una hermosa reflexión de lo que está pasando en las diversas regiones de nuestro paísâ.
Al hablar de la trayectoria del autor de âConfiguraciones Regionales Mexicanas. Un planteamiento antropológico, Ernesto Perales mencionó que Andrés Fábregas Puig nació en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Es egresado del Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas. En 1965 se inscribió en la Escuela Nacional de Antropología e Historia en donde terminó la Maestría en Ciencias Antropológicas, con el título de etnólogo y la Especialidad en Etnohistoria.
Fábregas Puig fue el primer Presidente del Consejo Directivo del Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales (CEAS) de 1976-1978. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Actualmente Fábregas Puig es Rector de la Universidad Intercultural del Estado de Chiapas.
 Entre sus publicaciones están: âíngel Palerm Vich.â (El Colegio de Jalisco-Generalitat de Catalunya. México, 1997); âLo sagrado de rebaño: El futbol como integrador de identidadesâ. (El Colegio de Jalisco, México, 2001); âRegiones y fronteras. Una perspectiva antropológicaâ (El Colegio de Jalisco-SEP. 2002), y  âLos años estudiantiles, la formación de un antropólogo mexicanoâ (Universidad Intercultural de Chiapas – Colegio de San Luis-Universidad de Guadalajara, México, 2005).