LAS DROGAS NO AFECTAN LA ECONOMíA DEL ESTADO: AQUILES GONZíLEZ NAVARRO

¿Que está pasando con nuestra soberaní­a poniendo de pretexto las drogas?”, cuestionó el licenciado Aquiles González Navarro, docente universitario y ex Procurador General de Justicia en el Estado, al impartir el dí­a de hoy la conferencia “Las drogas y su impacto en la economí­a”.

El evento, con sede en el  audiovisual de la Unidad  Académica de Economí­a, fue organizado por el Comité Local de la Asociación Nacional de Estudiantes de Economí­a y los Consejeros de Unidad y de írea.

El ponente argumentó que hechos como la formación de los llamados “zetas” en la Escuela  de las Américas, las armas que se introducen a México y que enví­an los Estados Unidos, los diplomáticos que visitaban un cuartel en el Estado de México y que en realidad era gente de la CIA, son indicios que señalan que el vecino paí­s del norte pretende militarizar el paí­s.

González Navarro, quien fuera Procurador de Justicia en Zacatecas, puntualizó que las drogas no están afectando la economí­a en nuestro Estado: “Lo que afecta es el desempleo”. De igual forma, expresó que el problema no es la despenalización de las drogas, ya que éstas no estaban prohibidas hasta 1971. Incluso,  anterior a este hecho –dijo,  en nuestra ciudad se podí­a ver la flor de la amapola en la alameda, y la planta de marihuana en los hospitales, donde las personas de edad avanzada las cortaban para las reumas.

 “La marihuana es una droga natural que tiene muchos usos, y el primer convenio que tuvo México con Estados Unidos fue para que produjera marihuana y amapola en Sinaloa porque estaban en guerra con Corea”.

Comentó que en Estados Unidos,  en Oakland, está la universidad de la marihuana medicinal (Oaksterdam University), en la que les enseñan a los jóvenes, entre otras cosas, cómo cultivarla, obtener mejor producción y utilización, así­ como el empleo de la semilla para cremas y champú.

De igual manera, Aquiles González dijo que en 17 estados de la Unión Americana está despenalizada la droga,  y hay farmacias en donde la venden. La ganancia que obtiene Oakland  anualmente es de 17 mil millones de dólares, de venta lí­cita.

Aseveró que hay drogas legalizadas que son más perjudiciales al cuerpo, como los tequilas de mala calidad que tienen alto contenido en metanoles y, sin embargo, el gobierno permite su venta.

Agregó que todos estos temas deben ser analizados “a la luz de la verdad” y tienen que ser motivo de un debate en el Congreso Federal.  Para el caso particular de Zacatecas explicó que, a falta de empleo, los jóvenes se refugian en las drogas. A este respecto citó al escritor uruguayo Eduardo Galeano, quien dice: “Unos ponen la nariz y otros los muertos”.

Poniendo un batallón más –advirtió–  el gobierno no resolverá el problema de la delincuencia. “Los jóvenes se vendrí­an con los buenos y no con los malos” poniendo centros de rehabilitación para drogadictos, además de escuelas de artes y oficios, sugirió González Navarro.

*

*

Top