Zacatecas, Zac.- Con una trayectoria de 25 años en el quehacer y la investigación del arte plástico, dentro de lo que sobresalen el grabado y la pintura, la artista Mónica Romo Rangel exhibió en el Museo Pedro Coronel La calle de los guías, colección plástica que hace un recorrido intimista por pasajes históricos, mitológicos, cinematográficos y anecdóticos.
Gustavo Salinas Iñiguez, director general de Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) âRamón López Velardeâ, en representación del Gobernador del Estado, presidió la apertura de esta muestra y manifestó que la trascendencia de la artista en una constancia dentro del arte hecho por mujeres en el estado âmanteniendo una rigurosa presenciaâ.
A su vez, Raquel Toribio, responsable interina del Museo Pedro Coronel, hizo énfasis en la trayectoria de la artista, situándola en la historia y desarrollo de la gráfica zacatecana, mismos que le otorgaron el espacio de este recinto para exponer una fracción de su obra, como parte de una serie conformada por más de 120 grabados que posteriormente serán parte de un catálogo.
En el acto, Mónica Romo Rangel agradeció al IZC y a los representantes del museo, así como a Raúl Toledo Farías quien apadrinara su primera exposición hace 25 años en el Museo Francisco Goitia, expresando su júbilo por exponer en tal recinto y rendir un homenaje a su recorrido por el arte con una retrospectiva que comenzó en el Taller de grabado Julio Ruelas, del que fue alumna en su primera generación y que data el proceso de su nacimiento como artista.
La calle de los guías es una exposición conformada por 50 litografías en las que los conceptos particulares de revolución de la artista son, como lo menciona, âel pretexto para haberlas creadoâ ya que se fundamenta en algunos pasajes de la Revolución Mexicana, recogiendo mitos y realidades, puntualizando en el imaginario de la época visto desde el cine y las leyendas, situándolos en Zacatecas.
El nombre de la exposición surge a partir de un poema de la cantautora y poeta estadounidense Patti Smith en el que, siendo homónimo, âda cuenta de las revoluciones que construyenâ, mismas que le han propinado a la artista ser reconocida a nivel internacional por su labor en la plástica así como en los medios de comunicación.
La calle de los guías, que al clausurarse será presentada en un catálogo al que le hicieron los comentarios especialistas en arte como Juan Villoro y Enrique Franco Calvo, es una serie que recoge los testimonios de la inventiva de la artista a través de su visión y postura estética sobre los elementos simbólicos de la muerte, la vida, los espacios y los objetos que históricamente representan la permanencia del hombre en su espacio.
La artista oriunda de la ciudad de México, y radicada desde hace algunos años en Zacatecas, cuenta con más de 23 exposiciones individuales y más de 100 colectivas tanto en México como en Estados Unidos, Canadá, Polonia, España, Cuba, Alemania, Colombia, Francia e Italia, países que han reconocido su trabajo.
Maestra en Artes Visuales en el área de Gráfica, Mónica Romo Rangel es fundadora del taller de gráfica El Sotol así como de Encuadernaciones Hildana, mismos que le han sumado reconocimientos a su incansable quehacer y presencia artísticos.