Lic. Arturo Jairo (´*)
Zacatecas, Zac.-El gobernador del Banco de México, partiendo de su autonomía en materia de política monetaria, expresó que México presentará una contracción económica, que puede rebasar el 5 por ciento anual en los primeros meses del presente año, mientras que la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y el FMI estiman una disminución del 6.5 por ciento.
Adicionalmente se estima que la actividad económica globalha venido generando un choque financiero, particularmente difícil, así como un ajuste del tipo de cambio y de las tasas de interés, entre otros factores.
A su vez, en el tema de la inflación, hay varias fuerzasexternas que nos están afectando, como la caída en los precios de las gasolinas y la depreciación del tipo de cambio.Se estima una alza para todo el año de 3.08 por ciento, en base a la primera quincena de abril, adicionalmente se cuenta con una disminución del precio de los hidrocarburos y los ingresos petroleros, que amplían la dificultad creciente en las finanzas públicas.
Es por estos motivos que Banxico decidió bajar 50 puntos base de manera extraordinaria el 21 de abril, la tasa de referencia para dejarla en 6 por ciento, además de que anunció medidas adicionales para garantizar el buen funcionamiento del sistema financiero. Afirmando: “Lo que hemos identificado es que, en un entorno de contracción económica, de incertidumbre y aversión al riesgo, puede estar afectado el canal crediticio en la economía precisamente cuando más se necesita; ahorita, tanto las empresas como los hogares lo que necesitan es financiamiento”.
Sin dejar de considerar que el banco central respeta a su vez la políticas fiscal que adopte el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Hacienda. A manera de ejemplo Banxico estimó que en los últimos 2 meses, los inversionistas extranjeros retiraron 247 mil millones de pesos en el mercado de deuda gubernamental. .
Los partidos de oposición y algunas organizaciones empresariales han venido haciendo diversas observaciones al panorama económico del país y han fijado su posición en contra de los diez puntos establecidos por el Presidente de la República en el Plan Económico anunciado recientemente..Particularmente afirman se debe contar con un plan real de apoyo al empleo y a la economía productiva, considerando la estadística más reciente.
El desempleo se estima entre 7.5 y 21.5 millones de personas en el mundo. Particularmente en los Estados Unidos de Norteamérica son aproximadamente. 3.8 millones. En la segunda mitad del año, la desaceleración prevista en el sector exportador podría impactar al empleo en el sector manufacturero.
Durante el mes de marzo, en México se despidieron a 346,878 trabajadores de los sectores productivos. Cifra equivalente más o menos al número contratado en el año pasado, estimándose a diciembre del 2020 un total de 1milón 200 mil plazas eliminadas.
De acuerdo a un estudio reciente del Banorte dirigido a los inversionistas, concluye que el mundo enfrenta un choque importante, proveniente de la pandemia del Coronavirus, lo que ha venido incrementando los temores sobre una recesión global este año. Lo anterior dificulta la situación de emergencia nacional económica y sanitaria, motivo por el cual las palabras del Gobernador del Banxico, nos deben de hacer reflexionar en Zacatecas en el corto plazo, y preparar a los actores de las fuerzas productivas.