Zacatecas, Zac.- La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y el Registro Agrario Nacional (RAN),  a través de sus máximos representantes, el Rector Francisco Javier Domínguez Garay y el Director en Jefe Juan Manuel Emilio Cedrún Vázquez, respectivamente, firmaron este lunes sendos contratos de capacitación y prestación de servicios profesionales.
A nombre de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Domínguez Garay agradeció a las autoridades del Registro Agrario Nacional y de la Secretaría de la Reforma Agraria por la confianza para acercarse a esta Institución, âen beneficio de la sociedad, especialmente para un sector fundamental de la población: los hombres y mujeres del campo que pueden y deben jugar un papel fundamental para el desarrollo del paísâ.
Agregó el Rector que âconcluir con el ordenamiento de la propiedad social, al otorgar certeza técnica y jurídica en la tenencia de la tierra a los núcleos agrarios que así lo deseen y que cuentan con las condiciones legales y sociales para ello, es un aspecto esencial, ya que al conjuntar dicha certeza con programas y acciones de política económica y social podemos aspirar a que el campo mexicano recupere su vitalidadâ.
La firma de los contratos RAN-UAZ  tuvo como marco la inauguración del Primer Taller Nacional FANAR 2011, al que asisten autoridades y personal técnico de la Secretaría de la Reforma Agraria, el Registro Agrario Nacional, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, la Comisión Nacional Forestal y, como anfitriona, la Universidad Autónoma de Zacatecas, a través de la Unidad de Construcción, a cargo de Arturo Maldonado Romero.
En dicho evento,  programado del 17 al 21 de enero en la Ciudad de Zacatecas, Cedrún Vázquez reconoció de manera pública el âinvaluable apoyoâ del Rector de la UAZ, quien será âañadió- âun aliado en esta nueva etapaâ.
Lo anterior considerando también que como parte de un tercer contrato que se firmará en breve, relativo al Fondo de Apoyo para Núcleos Agrarios sin Regularizar (FANAR), Â la Máxima Casa de Estudios de Zacatecas ha adquirido el compromiso de medición de certificación de estos núcleos. Incluso la Universidad está por concluir un trabajo en este sentido, según informó por separado el Titular de Construcción.
Asimismo, el Director en Jefe del RAN dijo que uno de los propósitos del Taller es dar a conocer el panorama general de los programas federales que existen para los campesinos para que los hagan extensivos a dicho sector.
En lo que al Registro Nacional Agrario se refiere, Cedrún Vázquez informó que el país cuenta con 31 mil 627 núcleos agrarios (ejidos), de los cuales están pendientes de registrar dos mil 579. Para el presente año se pretende regularizar a 657 núcleos por una superficie total de más de dos millones de hectáreas.
- Capacidad y compromiso de la Universidad
En su discurso inaugural, Domínguez Garay afirmó que se adquirió dicho compromiso  porque âtenemos la capacidad técnica y la disposición para sumarnos al trabajo. Estamos convencidos de que al contar con certeza jurídica y técnica los núcleos agrarios hacen realidad el principio que RAN plantea: âEl valor está en la tierraââ.
De la misma manera, dijo estar convencido que con tal medida âes posible reducir las probabilidades de que surjan conflictos en el medio rural por concepto de tierras, con lo que se fortalece la gobernabilidad y la paz socialâ.
Como testigos de honor e invitados especiales asistieron: Juan Manuel Solís Villa, Delegado de la Reforma Agraria; Arnaldo Arreola Semadeni, Director General de Catastro Rural; Arturo Maldonado Romero, Coordinador de la Unidad de Construcción de la UAZ; Sofía Imelda Sosa Casas, Directora General de Registro; Francisco Sandoval, Delegado de la SEMARNAT y Javier Alberto Díaz Martínez, Delegado RAN en el Estado.