Zacatecas, Zac.-  Tras ratificar el compromiso de su gobierno para apoyar la ciencia, la educación y la formación de niños y jóvenes, el Mandatario Estatal, Miguel Alonso Reyes, acompañado del Rector Francisco Javier Domínguez Garay, inauguró en el Campus UAZ Siglo XXI la jornada de la Noche de las Estrellas, en su tercera edición.
  En su mensaje, el Jefe del Ejecutivo agradeció al Rector la invitación para estar presente en las instalaciones universitarias e hizo un reconocimiento por el esfuerzo conjunto de las instituciones convocantes a esta jornada científica, abierta a la población, de todas las edades y estratos económicos.
  Se refirió, de igual manera, a una nueva dinámica en ciencias como la Astronomía., âtan importante e interesante y que está aquí presenteâ, para luego expresar  su apuesta por la educación, la ciencia y la tecnología. Concluyó que al apostarle a la formación de niños y jóvenes, las estrellas más cercanas, âtendremos niños y jóvenes que brillen cada día másâ.
  El  presidium estuvo integrado, además del Gobernador y el Rector de la Universidad, por el Coordinador del írea de Ciencias de la Salud, Alfredo Salazar de Santiago; la Directora del COZCyT, Gema Mercado Sánchez; el Director Adjunto del Observatorio Astrofísico de París, David Valls Gabaud; la Directora de la Alianza Francesa en Zacatecas, Houria Berhili; el Presidente de la Sociedad Astronómica de Zacatecas, Alejandro Muñoz Suárez, el Director del Centro INAH Zacatecas, Xavier Boelsterly Urrutia, y la Responsable del Programa de QFB, Antonia Ortega Palacios.
  En su intervención, Domínguez Garay expresó que hablar de las estrellas y del cielo, es referirse a un  conocimiento vinculado a âla construcción y avance de todas las culturasâ, como la tolteca, la maya y la mexicaâ, cuyos habitantes fueron reconocidos por la observación de los âobjetos brillantes en el cielo nocturnoâ
- Disposición de la Universidad para sumar esfuerzos
Â
  El Rector recordó que la Noche de Estrellas 2011 se enmarca en los festejos del Año Internacional de la Química, promovido por la Organización de las Naciones Unidas. Por esta razón lleva como tema central âHaz química con el Universoâ, buscando promover el interés en  esta disciplina âentre el público en general, además de atraer a los jóvenes y niños hacia este campo, destacando el papel de la Química en resolver problemas globalesâ.
  Al tiempo de asegurar que para la UAZ âes de gran importancia coincidir e impulsar este tipo de actividades académicas, científicas y de divulgación.â, Domínguez Garay expresó su agrado por haber seleccionado como sede de este encuentro al Campus UAZ Siglo XXI: âEs muy satisfactorio porque, además de que se ofrecen estas instalaciones que son de las y los zacatecanos, la UAZ es la casa de todos, y es una ocasión propicia para que conozcan los espacios y el trabajo de nuestras Unidades y Centros Académicos, de nuestros destacados profesores e investigadores, de científicos reconocidos, de extensionistas y divulgadores de la cienciaâ.
   En este sentido, el Rector reiteró el compromiso de seguir promoviendo estas actividades y habló de la disposición de la Universidad para sumar sus esfuerzos con otras instituciones, sectores y organismos, como en este caso, con el COZCyT (Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación), la Sociedad Astronómica de Zacatecas, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Alianza Francesa, entre otras.
  Por otra parte, luego de citar un fragmento relativo a las estrellas como guías, pequeñas luces, problemas u oro, extraído de âEl Principitoâ, el Rector  dijo que los antiguos pobladores de nuestro país  fueron âreconocidos por la observación detallada y precisa de la posición y movimiento de los objetos brillantes en el cielo nocturno, creando calendarios y rituales asociados a los ciclos cósmicosâ.
  En ese contexto, Domínguez Garay manifestó: âHablar de las estrellas y del cielo, es hablar de un conocimiento que ha estado estrechamente ligado a la construcción y avance de todas las culturas, como las civilizaciones mesoamericanas, como la tolteca, la maya y la mexicaâ
  El programa de la Noche de las Estrellas se desarrolló en Zacatecas, simultáneamente a otras 30 sedes del país, y a partir de las de las cuatro de la tarde y hasta las 12:30 de la noche incluyó diversas actividades: conferencias., videos, exposiciones, actos culturales, talleres científicos y la observación de estrellas con telescopio o a simple vista.