Zacatecas, Zac.- A través de un respetuoso, pero firme llamado al Senado de la República, el Gobernador Miguel Alonso Reyes pidió solidaridad para miles de productores del campo zacatecanos, quienes resultarían afectados con la firma del Tratado de Libre Comercio entre México y Perú.
âZacatecas es productor número uno a nivel nacional de chile, frijol y ajo, y si este tratado se concreta, afectará de manera directa a miles de familias que se dedican a su producciónâ, dijo el mandatario.
Acompañado por los representantes de los sistemas producto chile, frijol y vid, así como por los titulares de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO) y Económico (SEDEZAC) en el Estado, el mandatario solicitó que se excluya del acuerdo la libre importación de los productos antes mencionados.
En conjunto, explicó Enrique Flores Mendoza, titular de la SEDAGRO, se afectarían más de 19 millones de jornales anuales, que es lo que representa la producción y comercialización de estos alimentos.
En Zacatecas se siembran anualmente más de 33 mil hectáreas de chile, de las que se obtiene una producción superior a las 45 mil toneladas, que alcanzan un valor de más de 1 mil 750 millones de pesos y generan 4 millones 845 mil jornales.
Mientras que de ajo, se siembran 2 mil hectáreas que producen más de 23 mil 500 toneladas y generan más de 551 mil jornales. El valor de dicha producción el año pasado fue de 107 millones de pesos.
En tanto que de frijol se siembran 530 mil hectáreas anuales, las cuales tienen valor de más de 3 mil 148 millones de pesos y generan más de 8 millones de jornales.
Además, Zacatecas también es de los principales productores de uva de mesa e industrial en el país, actividad que deja una derrama económica de más de 1 mil 488 millones de pesos y genera más de 759 mil jornales anuales.
El Gobernador consideró que, aunque el tratado ofrece ventajas para México, en tanto que permite exportar otro tipo de productos, en los casos antes mencionados sería desventajoso para los productores agrícolas.
Para formar un frente común, informó, mantiene comunicación con los gobernadores de San Luis Potosí y Aguascalientes, cuyos productores también resultarían afectados si el tratado comercial con Perú se concreta en los términos contemplados por la Secretaría de Economía federal.
Flores Mendoza argumentó además que las condiciones fitosanitarias y zoosanitarias en México son mejores que en Perú, sin mencionar que aquel país no tiene la capacidad económica para adquirir productos mexicanos, por lo cual sólo busca comercializar los suyos.
En la rueda de prensa estuvieron presentes Víctor Manuel Peralta, Armando Muñoz Ramos y Francisco Mendoza, presidentes de los sistemas-producto chile; frijol y vid, respectivamente, así como el Eduardo López Muñoz, secretario de Desarrollo Económico.