Zacatecas, Zac.- Como parte de su enseñanza académica y para fortalecer el convenio que tiene la UAZ con el Instituto de Tecnología de Roorke en la India (IITR) relativos a proyectos sobre las aleaciones de aluminio, alumnos de la Materia de Ciencia de los Materiales 1 de Ingeniería Mecánica presentaron este día los resultados de  sus investigaciones, ante padres de familia, docentes y compañeros de la carrera.
Al dar la bienvenida a los asistentes, reunidos en el Audiovisual de la Unidad Académica de Ingeniería, el Rector Francisco Javier Domínguez Garay   dijo sentirse honrado por estar presente y habló del gran significado de esta actividad académica.
Al mismo tiempo dio la bienvenida a la UAZ a los padres de familia presentes, a quienes agradeció la confianza depositada en la Universidad, externando el compromiso de los universitarios para corresponderles con la mejorar continua de la calidad de sus programas académicos que incide en una mejor preparación profesional de los jóvenes.
En ese contexto,  el Rector resaltó que nuestra Casa de Estudios es la institución de educación superior más grande e importante del Estado, y recordó que el 98 por ciento de los estudiantes de licenciatura está en programas reconocidos por su buena calidad académica. Por esta razón es una de las 23 mejores Instituciones de Educación Superior del país, aglutinadas en el Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex).
Tras asegurar que la UAZ busca formar ciudadanos íntegros, responsables con ellos mismos y con la sociedad, el Rector aseveró a los padres de familia que los esfuerzos institucionales orientados a una educación de calidad  podrían constatarlo con los resultados de los proyectos de sus hijos.
De acuerdo con Domínguez Garay, Â una investigación que no sirva para mejorar el entorno, no tiene sentido. Por ello reconoció el trabajo del maestro Sergio Haro Rodríguez, quien ha impulsado a los jóvenes a que desarrollen esta actividad como parte de su formación profesional.
En su mensaje, el Director de la Unidad Académica de Ingeniería, Jesús Rito Pinedo Ramos, indicó que este tipo de presentaciones reafirma la razón por la que  casi el 100 de los programas académicos de las diferentes unidades son de calidad. En lo que respecto a este espacio âdijo–  el programa de Ingeniería Civil fue electo para ser evaluado a nivel internacional.
Los estudiantes que expusieron sus proyectos fueron: De âInteracciones del Magnesio con el Fierro y la respuesta al tratamiento térmicoâ, José Abraham Centeno Basurto (líder de equipo), David López Maldonado, Eduardo Ramírez Pérez, José Márquez Muñoz, Luis Miguel Pérez Muñoz, Modesto Salas Rojas, Omar García Montalvo y José ílvarez Correa.
El trabajo âEfecto de materiales (Sc, Sr, Ti)Â y tratamiento sobre la resistencia al desgaste de la aleación de Aluminio 356 â, estuvo a cargo de: Antonio González (líder de equipo), Claudia Cecilia Noriega Delgado, Froylan Aranda Gutiérrez, Juan Carlos Camarena, Juan Carlos Rentería Rentería, Martín Ramírez y Rodolfo David Contreras Núñez.
Por su parte, Antonio de Jesús Venegas Hernández (líder de equipo), Charly Domínguez García, Diego Fernando de León Días, José Humberto López Hernández, Luciano Olague Rosales, Pedro Iván Rosales Márquez y Rodolfo Míreles Luevanos, hablaron sobre la âInfluencia de la relación Magnesio/Sr y la respuesta al tratamiento térmico sobre el comportamiento mecánico de la aleación de Aluminio 356â.