La 3 Muestra Nacional de Cine en Fresnillo (MUNACIFRE), se siente honrada por realizar en esta su edición 2011 un Homenaje al hidrocálido Aurelio de los Reyes García Rojas, historiador, escritor, investigador y académico mexicano, quien se ha especializado en la historia del cine de México y en la investigación iconográfica.
Gabriela Marcial Reyes, Directora de la MUNACIFRE, informó que durante la Muestra que se realizará del 1 al 4 de junio de este año, se ha confirmado la presencia de Aurelio de los Reyes, a quien se le realizará un homenaje por consagrar su vida y pasión a la cinematografía.
Indicó que luego de tener diversas charlas con él y de invitarlo a que acuda a la Ciudad de Fresnillo, sede de la Muestra, el historiador aceptó y recordó sus primero años escolares, cuyos recuerdos van ligados con los Cines que hicieran historia en esta Ciudad.
âMe dio mucho gusto enterarme de que en Fresnillo, ciudad donde cursé mi primaria, se organice una muestra de cine mexicano. Allá crecí, y allá me alimenté en el Cine México y en el Cine Plaza porque el Cine Colonial estaba cerrado. El Plaza exhibía preferentemente películas norteamericanas y el México cine mexicanoâ, escribió Aurelio de los Reyes a la Directora de la MUNACIFRE.
âCursé mi primaria en el Colegio Patria de las madres del Sagrado Corazón y cursé el primero de secundaria en el primer año de la secundaria nocturna iniciada en 1956 en la Benito Juárez con magníficos y excelentes profesores, gracias a los cuales cuando llegué a la ciudad de México no me costó trabajo adaptarme a los estudios de aquí porque, para mi sorpresa, eran de un nivel inferior.
Con el tiempo me convertí en el historiador del cine mudo mexicano pero nunca olvido que mis nutrientes fueron esos dos cines, a los que iba cuantas veces fuese posibleâ, añadió.
Por eso, con el Honor que lo merece, la MUNACIFRE y todo el equipo que la integra, festejan la posibilidad de rendir un homenaje a quien ha impartido clases de posgrado en la Universidad Iberoamericana ; de Historia del Arte Mexicano en el Museo Franz Mayer y en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
También ha sido sido profesor invitado en la Universidad de Santiago de Compostela, en la Universidad de Kyoto y en la Universidad de Brasilia, investigador del Sistema Nacional de Investigadores de 1983 a 2009 alcanzando el nivel III en 1993 y del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM desde 1977.
Así mismo, es miembro del Seminario de Cultura Mexicana desde 2000, año en el que obtuvo la Beca Guggenheim para la investigación en archivos europeos y estadounidenses de la historia del cine mudo, de igual forma en 2001 obtuvo la beca de la Fundación Rockefeller para el Study and Conference Center de Bellagio, Italia.
Además, en 2009, fue nombrado miembro de número de la Academia Mexicana de la Historia en donde ocupa el sillón 16 y se desempeña como tesorero.