LEEN EN Tí‰NEK Y HUICHOL, EXTRACTOS DE LA SUAVE PATRIA

Zacatecas, Zac.- Las lenguas indí­genas, su filosofí­a  y literatura cobraron  especial importancia en el marco de las Jornadas Lopezvelardeanas con la lectura de extractos de la obra del poeta Ramón López Velarde, “La Suave Patria” en tének y huichol.

Martí­n Letechipí­a  inició con esta interesante mesa, no sin antes agradecer la asistencia del poeta laureado en el marco de estas Jornadas, Vicente Quirarte, quien llegó acompañado al auditorio de la escuela Normal “Manuel ívila Camacho de su par, Marco Antonio Campos.

Letechipí­a, quien ha centrado su labor cultural, en el rescate e investigación de las culturas indí­genas dio lectura a un bello extracto “Secretos del Abuelo”,  que aludí­a a la formación literaria con elementos de la naturaleza, que derivaban en la memorización, la narración y la escritura.

Luego –dijo- podemos asomarnos a la profundidad de la literatura indí­gena que contemporánea surge en los años ochenta con fuerza, y encierra y viene heredando la cultura mesoamericana que desde hace 500 años existe en su filosofí­a y valores que tiene vigencia en este mundo globalizado, y es en este momento cuando tenemos que voltear a verla.

Las letras indí­genas no deberí­an estar marginadas de las letras nacionales, en la República Mexicana nuestros escritores indí­genas estuvieron relegados, ni la Revolución hizo justicia; ahora hay materiales impresos de la voz y el sentir de los escritores indí­genas, que está más fuerte que nunca.

Sitlalxóchitl Rubio Sotero, originaria de San Luis Potosí­, cuya lengua materna es el tének, leyó en ésta el Proemio de “La Suave Patria”, compartió también sus puntos de vista de un intelectual, Ramón López Velarde, que observó y compartió sentimientos indí­genas, a pesar de las injusticias y discriminaciones que se viví­an en esa época.

“La Suave Patria” –añadió- es un himno que Velarde escribe para pintar a México, para hablar de los vivos colores de los diversos grupos étnicos, alude a Cuauhtémoc que defendió con tenacidad a su pueblo como un verdadero mexicano, autóctono.

Desde la época de la colonia, la lengua materna tuvo imposición de la lengua europea, por la evangelización; sin embargo, la lengua y literatura indí­genas nunca han muerto, dijo en una segunda intervención Letechipí­a, pues existen 60 lenguas vivas, indí­genas.

De igual manera, la producción literaria está más fuerte, debido a agrupaciones como el de Lenguas Indí­genas A.C. y algunos talleres como uno donde se confeccionan libros a partir de plantas, hojas, raí­ces y pétalos de flores.

Posteriormente tuvo su intervención Luz Garcí­a Carbajal una joven wirrárika de 18 años de edad cuya intención es continuar sus estudios e ingresar a la escuela de medicina. Ella leyó en su lengua materna, el huichol, una alegorí­a a “La Suave Patria”, dio lectura a Intermedio y Segundo Acto.

Habló además en español sobre las ceremonias de su cultura, como las de iniciación, en la que participan niños pequeños con un hermoso ritual que tiene como fin el llamar la atención de los dioses, además de hacer que ellos, que son lo más preciado y amado de la comunidad, emprendan un viaje simbólico.

Hubo al término de la participación de las jovencitas, una intervención musical, a cargo de un grupo huichol, que deleitó a los asistentes con piezas tradicionales. Más tarde el poeta galardonado en estas Jornadas Lopezvelardenas, Vicente Quirarte, entregó un reconocimiento a quienes participaron en esta importante mesa.

*

*

Top