En el marco de la conmemoración del âDía Internacional en contra de la Violencia hacia la Mujerâ, el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, presentó la instalación âNo Más (violencia contra las mujeres)â de la artista independiente zacatecana Sonia Félix Cherit. El escenario fue el patio central del Programa 1 de la Unidad Académica Preparatoria de la Universidad Autónoma de Zacatecas.
En esta muestra estuvieron presentes la Dra. Leticia Catalina Soto Acosta, Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas; el Director del Instituto Zacatecano de Cultura âRamón López Velardeâ. Lic. Gustavo Salinas Iñiguez, el Consejero Electoral Samuel Delgado Díaz, así como personal del Instituto Electoral, universitarios y un amplio grupo de espectadores.
La instalación de la artista plástica zacatecana, Sonia Félix Cherit, muestra con crudeza la realidad que viven miles de mujeres en México y en el mundo que son violentadas en sus derechos, que son agredidas física y psicológicamente, así como innumerables casos de mujeres asesinadas.
En esta instalación artística, género de arte contemporáneo, âNo Más (violencia hacia la mujer)â representa la muerte de las mujeres, para lo cual hace uso de materiales diversos, desde arena, cerámica, fotografías de mujeres maquilladas que representan la agresión de que son objeto, elementos que se funden con luces, música y la expresión corporal de artistas.
La muestra busca hacer conciencia en la sociedad sobre la violencia de que son objeto las mujeres, que incluye la violencia familiar, la violencia laboral, la violencia en la comunidad, la violencia institucional y la violencia feminicida.
El Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer fue establecido en el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, celebrado en Bogotá, Colombia, en el año 1981, y difundido por diversa organizaciones de la sociedad civil a favor de los derechos humanos de las mujeres.
Este día se conmemora anualmente en memoria de las hermanas Mirabal (Patricia Mercedes, Minerva Argentina y Antonia María Teresa) violentamente asesinadas en la república Dominicana, el 25 de noviembre de 1960, por oponerse activamente a la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo, quien ordenó su muerte.
El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su Resolución 50/134, aprobó la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, bajo propuesta de República Dominicana y con el apoyo de más de 60 países.