Comunidad artística de Zacatecas exige apoyos emergentes

Zacatecas, Zac.- “Es necesaria la atención por parte del estado a compañeros que están en grave necesidad de apoyos. Tenemos compañeras por ejemplo que son jefas de familia que tienen que mantener a sus hijos, tenemos compañeros que sus progenitores tienen discapacidad y ellos son el sostén de su familia, tenemos casos que son de verdad muy preocupantes y alarmantes y que requieren atención inmediata, pero también, necesitamos proyectar tareas, acciones a mediano y largo plazo entre ellas, la inclusión de la iniciativa privada en acciones de inversión y coinversión en la cultura”. Coincidieron en manifestar, integrantes del movimiento “No vivimos del aplauso”.

Derivado de la afectación mundial ante pandemia generada por Covid-19, integrantes de la comunidad artística de la entidad, pertenecientes al movimiento “No vivimos del aplauso Zacatecas” se manifestaron la mañana de este día, en la explanada del Congreso del Estado, donde dieron lectura a un documento dirigido a las y los diputados locales, al Gobernador Alejandro Tello Cristerna y a la sociedad en general, para exigir derechos, seguridad y empatía a este gremio.

Tras calificar de pasivo al Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) Ramón López Velarde, bajo la titularidad de Alfonso Vázquez Sosa, expresaron también que desatiende y olvidan a los artistas durante la pandemia mundial.

Al respecto, Jael Alvado, refirió que con la llegada de la crisis sanitaria en la cuarentena derivada de la pandemia por Covid-19 develó y agudizó los problemas ya latentes en este sector, por lo cual, en mayo de este año; “las y los creadores hicieron resonancia de las acciones nacionales para crear el movimiento, “No vivimos del aplauso a Zacatecas” y de esta forma nos hemos organizado para   visibilizar las malas prácticas que el IZC ha mantenido por décadas y la poca eficacia para atender la problemática que la cuarentena está ocasionando hasta el día de hoy”.

Refirió que el pasado 2 de junio un grupo de representantes de “No vivimos del aplauso Zacatecas” tuvieron un acercamiento con la dirección del IZC a través de una reunión presencial en las instalaciones del Instituto para plantear una serie de acciones que ayudaran a mitigar las consecuencias de la crisis, así como para crear una bilateralidad entre las instituciones y la comunidad artística, para trabajar conjuntamente en mesas de trabajo que abordaran las problemáticas culturales de Zacatecas.

Manifestó además que en dicha reunión se entregó un pliego petitorio, donde solicitaron que se tomará en cuenta a la comunidad artística para realizar un plan de acción y afrontar las consecuencias de la crisis sanitaria en el ámbito cultural.

Agregó además que pidieron información sobre el ejercicio del Presupuesto Estatal y Federal del IZC Ramón López Velarde, al igual que los apoyos económicos para emergencia de los creadores artísticos que no tienen otro medio de supervivencia; que su trabajo artístico y facilidades para su acceso, solicitaron además información puntual sobre programas y acciones que se desarrollarían para la vuelta de las actividades y un llamado para respetar los derechos de la comunidad artística, sin embargo, consideran que sus esfuerzos no han sido tomados en serio pues aún no hay acciones y tampoco se ha convocado ninguna consulta.

En la explanada del Congreso del Estado, se informó que la respuesta del director del IZC, Alfonso Vázquez Sosa a la petición de “No vivimos del aplauso Zacatecas” fue una lista de leyes y reglamentos bajo los que opera, y que con ellos, se daba cabida a propuestas de la ciudadanía y de toda la comunidad artística.

Sin embargo, los manifestantes destacan que “no responde lícitamente a las solicitudes planteadas en nuestro documento, responde que los recursos asignados al IZC para el 2020 tanto estatales como federales no se han recibido ni ejercido. Menciona los programas y actividades proyectadas con el presupuesto del Instituto y se consideran ajustes a estos en función de las circunstancias originadas por la pandemia Covid-19. Menciona que ya se van a abrir los espacios públicos para el ejercicio de las artes”.

También, agregaron que existen testimonios públicos que hacen referencia sobre la reasignación de 800 mil pesos que originalmente serían para la Dirección General de bibliotecas y que serían para atender las peticiones de “No vivimos del aplauso” y nunca hubo la intención de incluirlo como parte de la respuesta a nuestras peticiones.

Ante la postura de Vázquez Sosa, y lo que calificaron como incapacidad para responder con suficiencia a los planteamientos hechos por este gremio, consideran que ello, “muestra la falta de transparencia en los destinatarios o beneficiarios de los programas proyectados: por eso nunca explicó cómo se considera que sus programas son incluyentes. La ausencia de respuesta evidencia un nulo interés por participar en la solución de este grave problema social”.

Por lo anterior y argumentando falta de empatía e interés por parte del Instituto Zacatecano de Cultura, a la solución de la situación de los artistas zacatecanos en la presente contingencia sanitaria, optaron por pedir el apoyo a los diputados locales, así como al gobernador Tello Cristerna, “toda vez que consideramos que la cultura cumple un papel de suma importancia social en cualquier comunidad y que el gremio artístico ha sido duramente golpeado en esta pandemia”.

Como representantes de los más 200 integrantes del movimiento “No vivimos del aplauso” por parte del área de literatura y fomento a la lectura participaron Eduardo Campech y Mirla Landeros, de artes visuales Jael Alvarado y Catalina del Hoyo, mientras que de artes escénicas estuvieron José Ortega y Martín Letechipia.

Asistieron también, Julio Cardona Santos como observador de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHZ); Vicente Rodríguez Cervantes, director de la Casa Municipal de Cultura como representante del Ayuntamiento capitalino; la diputada Alma Dávila y María Elena Ortega, Coordinadora Feminista de Olimpia de Gouges AC y de la Red Plural de Mujeres.

Etiquetas

Noticias relacionadas

*

*

Top